Luego de que la Confederación Sudamericana de Fútbol confirmara que la próxima sede de la Copa América 2020 será compartida entre Argentina y Colombia, el ente que regula el fútbol de la región informó la fecha de inicio del certamen. Además, la AFA presentó un video institucional para anunciar los estadios que albergarán el certamen.
La institución presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez confirmó que el partido inaugural será el 12 de junio en territorio argentino, mientras que, como ya se sabía, la final será en Colombia a partido único.
Más allá de que esta será la primera vez que el torneo, que se disputa desde 1916, se desarrolle en dos países, también volverá a cambiar su formato: con Australia y Qatar como selecciones invitadas, serán doce participantes divididos en dos grupos de seis: Sur y Norte.
El primero lo compondrán Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y uno de los invitados. Por su parte, el Grupo Norte se establecerá con Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y el otro equipo invitado.
Por otro lado, transcendió un video producido por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que luego fue publicado en las redes sociales) en el que se presentan los seis estadios que oficiarán como sedes de la Copa América, en Argentina.
La Ciudad Autónoma Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires tendrán dos estadios con la Bombonera (con capacidad para 49.000 personas) por un lado y el Cilindro de Avellaneda (55.000), por el otro. Además, Córdoba aportará el Mario Alberto Kempes (57.000); Mendoza, el Malvinas Argentinas (40.000); San Juan el Bicentenario (26.000); y Santiago del Estero el Único, que aún está en construcción (28.000).
Aún falta saber las fechas de los cruces y sus locaciones.
El comunicado completo de la Conmebol:
«Río de Janeiro, 01 de julio de 2019. La CONMEBOL Copa América 2020 comenzará su nueva edición el 12 de junio de 2020 en Argentina, y coronará al nuevo campeón continental en Colombia. Las fechas del calendario y partidos del torneo más antiguo de Sudamérica serán anunciados más adelante.
El torneo, que cuenta por primera vez en su historia con doble sede, distribuirá sus 38 partidos entre Colombia y Argentina con el objetivo de acercar el fútbol sudamericano a todos los aficionados del continente. De esta manera en cada una de las sedes se celebrarán los partidos de los grupos Zona Norte, o Zona Sur, así como dos partidos de cuartos y una de las semifinales.
El nuevo formato permitirá que cada selección nacional dispute al menos cinco partidos en el país anfitrión más cercano; y Qatar y Australia, campeones de las últimas dos ediciones de la Copa Asiática, participarán como países invitados, tal y como anunció el Consejo de la Confederación el pasado 13 de junio. Cada uno de estos países participará mediante sorteo en uno de los dos grupos que se formen en la fase inicial, quedando de la siguiente manera:
Zona Norte: Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y uno de los países invitados.
Zona Sur: Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y uno de los países invitados
Cada grupo clasificará a cuatro selecciones que lo darán todo para llegar a la gran final, partido que se celebrará en Colombia diecinueve años después de la edición de 2001, y en la que se coronará al nuevo campeón del fútbol sudamericano».
La Municipalidad organiza en el Parque del Encuentro un festival de música y danza de mujeres
El próximo domingo 26 a partir de las 20 horas, se llevará a cabo en el Parque del Encuentro, el evento denominado “Enredadas, Música y Danza de Mujeres”. El mismo, es organizado por la Municipalidad de la Capital, en una convocatoria conjunta con la Asociación Civil Música de Mujeres y la Asociación de Trabajadorxs de la Danza (Astradanza), y se enmarca en los festejos por el Mes de la Mujer. El espectáculo de acceso libre y gratuito, contará con las actuaciones de Flor Lobo, Constanza Lopez Queralt, Sanguchito de Corne, Anuket, Fusa, y la Academia Folclórica Costumbres Santiagueñas; en tanto que la conducción del mismo estará a cargo de Ka Chinitilla y Morena Lescano. En el mes de marzo, el municipio avanza en la generación de más espacios y mayor participación en escenarios, para las mujeres y diversidades. Desde la Asociación Música de Mujeres, Carolina Haick, manifestó: “En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, amplificamos las voces de las mujeres de la música y la danza. A través de esta acción cultural, visibilizamos nuestra presencia y nuestra construcción permanente en la cultura santiagueña”.
El gobernador Gerardo Zamora recibió a Mayra Matos Pérez, actriz y referente de Puerto Rico, por su trabajo en la igualdad de derechos de las mujeres.
Mayra Matos Pérez, ex Miss Puerto Rico 2009 y finalista del certamen Mis Universo en el año 2009, se encuentra en la provincia para llevar adelante una serie de actividades en la comunidad productiva Colonia Jaime, del departamento #Robles. Del encuentro participaron también el ministro de Producción (Ministerio de Producción, Rec. Naturales, Forestación, Tierras y Ambiente), Miguel Mandrille; el subsecretario de Turismo Santiago, Nelson Bravo, y la presidenta de la Asociación Colonia Jaime, Marcela Lazo. La actriz llegó a Santiago Del Estero para tener una experiencia de vida en la comunidad de Colonia Jaime y la posibilidad de replicar esto en Puerto Rico, además detalló el trabajo sobre empoderamiento de las mujeres que lleva adelante en su país.
La intendente Fuentes realizó una visita técnica en la obra de pavimento del barrio Independencia
La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, supervisó las obras de pavimentación que se ejecutan en el barrio Independencia, donde se cubrirán varias cuadras con nuevo pavimento de hormigón para optimizar el tránsito en ese sector de la ciudad.
En diálogo con los vecinos del sector, la jefa comunal indicó que «con una importante inversión por parte del municipio, estamos mejorando la superficie de rodamiento de estos sectores, complementando esta obra con la pavimentación de otras once cuadras y la construcción de un desagüe, que se realizaron con anterioridad». «En cada visita que hacemos a los barrios, escuchamos a los vecinos y nos llevamos el compromiso de seguir avanzando en materia de obra pública, que es uno de los ejes principales del Plan Urbano Ambiental; generando nexos entre las diferentes arterias para dinamizar la circulación interna», agregó la Ing. Fuentes.
Además, la intendente señaló que «de forma paralela, estamos desarrollando obras de pavimentación en los barrios Aeropuerto, Mariano Moreno, 8 de abril, Vinalar y América del Sur; procurando siempre optimizar la conectividad vial». En esta oportunidad, la Ing. Fuentes estuvo acompañada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Jorge Vila; el subsecretario de Obras Públicas, Luis Santillán; la directora de Estudios y Proyectos, Rosa Allalla; el director de Servicios Urbanos, Héctor Batalla; entre otros funcionarios.
La etapa de obra de asfalto incluye a las calles José Araujo (ex calle 405), entre Francisco Lascano y Juan Díaz Gallo; Cabildo Santiagueño, entre Fray Mariano Pérez y Mariquita Sánchez de Thompson y Sexto Pasaje, entre Estrada y Fial.