Connect with us

Vida

¿Sabes cuánto ejercicio debemos hacer los adultos semanalmente?

Según el Servicio Nacional de Salud británico, las personas adultas deberíamos llevar una vida activa diaria e invertirdos horas y media a la semana en realizar diferentes ejercicios de intensidad moderada. Lo ideal sería repartir las actividades en cinco sesiones de 30 minutos, pero todo depende del ejercicio que realicemos. Podemos considerar ejercicios de intensidad moderada a caminar deprisa, montar en bicicleta, subir al monte, andar en patines o aerobic acuático.

Alternativamente, podemos reducir el tiempo que dedicamos al deporte, a 75 minutos a la semana, si la actividad es de gran intensidad como correr, jugar al tenis, nadar rápido, practicar artes marciales o un par de sesiones de aerobic. Otra opción es hacer una mezcla de actividad moderada e intensa.

Además deberíamos dedicar dos sesiones a la semana a mejorar nuestra musculaturacon diferentes actividades como abdominales, sentadillas o sesiones de pesas. Es importante reforzar la musculatura, ya que en muchas ocasiones nos olvidamos de estos ejercicios físicos y solo le dedicamos tiempo a los ejercicios aeróbicos. Aumentar la musculatura favorecerá el consumo calórico y mejorará nuestro cuerpo.

Con el aumento de la vida sedentaria, es importante que disminuyamos el tiempo que permanecemos sentados viendo la televisión, utilizando el ordenador o jugando a videojuegos e intentar contrarrestar al máximo estos largos periodos de inactividad física. Toma descansos en el trabajo y aprovecha para realizar estiramientos. Si puedes, aprovecha el viaje a casa para ir andando o en bicicleta o, al menos, bájate dos paradas antes y realiza este trayecto andando.

Por último, es importante recordar los beneficios de una actividad diaria como:

– Reducir el riesgo de enfermedades coronarias o diabetes tipo 2

– Ayuda a mantener el peso adecuado

– Ayuda a mantener la habilidad en nuestros quehaceres diarios

– Aumenta nuestro autoestima

– Reduce los síntomas de depresión y ansiedad

Y ahora que ya conoces sus beneficios, ¿cuánto tiempo vas a dedicar a hacer ejercicio?

Continuar leyendo
Advertisement

Vida

Estudio Confirma que los hombres se volvieron más pelotudos durante la cuarentena

Estudios de universidades y hasta canales de tv lo confirman.

Uno de ellos, publicado por la Universidad de Oxford, en Inglaterra, señala que en los Hombres es normal que sean más pelotudos de lo normal en tiempos de cuarentena.
Otra investigación realizada por el canal infantil Nickelodeon UK y que se basó en un sondeo, afirma que los hombres se sienten con la suficiente madurez intelectual en crisis mundiales a partir de los 45 años de edad.

A todos se les practicó una resonancia magnética en una situación de crisis para estudiar la parte del hipocampo, la amígdala, el tálamo, líquidos cefalorraquídeo, entre otras cortezas cerebrales para determinar el fenómeno del impacto que tendrán en la cuarentena.
Envejecen más rápido pero maduran más lento : En otras palabras son pelotudos hasta aproximadamente los 45 años y sus conductas son estupidas.

Según reporta el portal Salud 180, los resultados indicaron que el cerebro de los hombres se atrofia a mayor velocidad que el de las mujeres, en otras palabras, cerebralmente los hombres envejecen antes que las mujeres, por lo que no saben actuar en emergencias, ni mucho menos en una cuarentena por lo que son mas pelotudos en esos momentos.

Los resultados también indicaron que el hipotálamo y el volumen de estructuras cerebrales en las féminas es superior al de los hombres, sobre todo si se compara con mujeres 40 años menores que los hombres, por lo que indica que tienen peor capacidad de resistir la cuarentena y el encerramiento a diferencia de las mujeres
Esto permite concluir los hombres en cuarentena se volverán más pelotudos y eso es normal.

Pese a ello, es importante señalar que la parte de la crianza y la educación influyen mucho en el desarrollo intelectual y la madurez en momentos de crisis. Entonces, si eres una mujer o un hombre que te desesperas y sientes que tomas decisiones mas idiotas que lo normal, no importa que ya tengas 30, 40 o más años. seguirás estando “pelotudo” hasta que te camines a solucionar tus propios errores y entiendas que esto es una emergencia mundial.

Continuar leyendo

Vida

10 tips para tener menos ansiedad en el trabajo

Vemos el reloj,son apenas las 8 a.m. Nos quedan 8 horas de jornada por delante y no conseguimos concentrarnos. ¡Y no lo logramos! Nos levantamos, vamos al baño, revisamos correos y aún no sabemos por dónde empezar.

Si normalmente experimenta esta desesperante rutina, lo más seguro es que tenga ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es difícil de describir. Es algo así como pensar demasiado en las cosas y darles tantas vueltas en la cabeza, que no sabemos por dónde empezar.

La ansiedad se puede manifestar de muchas formas: exceso de preocupación, inquietud generalizada, necesidad de comer lo que sea. Pero no se preocupe: le contamos cuáles son las mejores formas de combatir la ansiedad.

 

Lo más simple: respire profundo

Respirar profundo es el método infalible para relajarnos. Llenar nuestros pulmones de aire y vaciarlos suavemente, ayuda a disminuir nuestro ritmo cardíaco.

 

¡Despeje su mente!

La mejor forma de despejar la mente es dando un paseo. Deje su oficina a la hora de almuerzo y de un paseo cerca de su trabajo. Si no puede salir del trabajo, haga una pausa para ir al baño y vea por la ventana, busque el sol, cierre los ojos por unos minutos.

 

Escuche música

Nuestra música favorita tiene la capacidad de relajarnos y llevarnos a nuestro lugar feliz. Así que póngase los audífonos y olvídese del mundo por un buen rato. ¡Su mente se lo agradecerá!

 

Busque a su compañero favorito de trabajo y hablen de cosas felices

Hablen de fútbol, el clima, las películas que vieron el fin de semana o las series que quieren ver. ¡Se vale cualquier cosa! Lo importante aquí es distraerse de sus preocupaciones y reírse un rato.

 

¡Sonría!

Sonreír –aunque sea al espejo- nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y enfrentar cualquier mal día. No importa si no tiene ganas de sonreír, hágalo de cualquier forma. Le aseguro que después de sonreír su día mejorará muchísimo.

 

Organícese

Todos los días, haga una lista de los pendientes del día. Ya los tiene anotados en papel, así que no tiene por qué darles más vueltas en la cabeza. Vaya tachando uno a uno hasta que los termine.

 

Aprenda a decir no

A veces acumulamos trabajo porque no sabemos decir que no. Entonces hacemos malabares para sacar los 100 pendientes y no quedarle mal a nadie…excepto a nuestro cuerpo que ya no puede más. Aprenda a rechazar lo que no puede cumplir a cabalidad.

 

Cumpla su horario

Dar la milla extra es ese cuento con el que asustan a los adultos en el trabajo. Está muy bien comprometerse con el trabajo y ponerse la camiseta de la empresa, pero no a costa de su salud mental.

Aprenda a separar su vida laboral de la personal. Esto lo ayudará a tener tiempo libre para ser usted mismo.

 

Consuma estos alimentos

Hay algunos alimentos que pueden ayudarlo a combatir la ansiedad.

    • Espinacas: el magnesio –componente de la espinaca- disminuye la ansiedad. También funcionan las acelgas para este fin.

 

    • Salmón: el Omega 3 ayuda a combatir la ansiedad. Así que puede consumir sardinas o salmón para eliminar la ansiedad.

 

    • Espárragos: estos alimentos son perfectos para disminuir la ansiedad.

 

    • Frutos del bosque: se trata de moras, fresas, arándanos y frambuesas los cuales son altos en antioxidantes.

 

    • Almendras: estos frutos secos son altos en vitamina E y no solo nos ayudan a estar menos estresados, sino que de paso refuerzan nuestro sistema inmune.

 

  • Avena: es ideal para reducir la ansiedad y evitar comer de más.

 

Haga ejercicio

El ejercicio nos ayuda a liberar endorfinas- en otras palabras- nos ayuda a estar bien. Así que saque 20 minutos al día para saltar suiza, correr, hacer elíptica, abdominales, caminar o lo que prefiera. Su cuerpo y su mente se lo agradecerán.

¿Listo para dejar de sufrir por la ansiedad? Siga estos consejos y aprenda a vivir feliz.

Continuar leyendo

Vida

7 consejos para tomar una desicion importante

La vida se define por decisiones, momentos cuando te encuentras en una intersección y tienes que escoger si caminar a la derecha o a la izquierda. A veces conoces perfecto la opción correcta pero otras veces la situación es difusa y no sabes qué hacer.

A continuacion, te contamos algunos consejos de personas que pudieron contar desde sus experiencias mas dificiles:

  • Las cosas nunca funcionan como tu esperas. 

Cuando actúas de manera impulsiva, es porque tienes una imagen emocionante sobre las consecuencias de tu decisión. Si postergas es porque imaginas un resultado terrorífico.

En cualquiera de los dos casos hay un punto ciego y las cosas nunca van a funcionar como tú esperas que funcionen. Este pensamiento ayuda a que el miedo se haga más pequeño y el impulso de la emoción más sensato

  • Aunque siempre puedes rectificar

Fuera de algunas sentencias permanentes, como tener un hijo o tatuarte el nombre de tu ex, la mayoría de las decisiones se pueden fácilmente rectificar.

  • Cuando no sepas qué hacer, usa el test de la mecedora

Imagina que eres viejita y estás sentada en una mecedora recordando tu vida. En ese momento ¿Qué decisión te arrepientes de NO haber tomado?

  • Una fecha limite puede ayudar

En un estudio encontraron que cuando te das suficiente tiempo para hacer tu elección normalmente te sientes satisfecha con el resultado. En cambio si te sientes presionada, quedas insatisfecha y con una sensación de arrepentimiento – aunque la opción que tomes haya sido la mejor. También explican que el plazo adecuado depende de cada persona y situación.

No te quedes atorada en el limbo con el pretexto de que estás pensando qué hacer. Pon una fecha límite para evaluar tus opciones. Haz tu elección y comprométete con ella.

  • ¿que es lo peor que puede pasar?

Tim Ferriss explica en su libre «La Semana Laboral de 4 Horas» que hubo un momento cuando trabajaba más de 14 horas al día en su negocio. Necesitaba vacaciones urgentes, pero tenía PAVOR de tomarlas.

Un día se puso a pensar en todo lo que podría salir mal si se desconectaba por unos meses y se iba a viajar por Europa. Realmente exageró la situación. Se dio cuenta de que la peor situación era poco probable y aunque sucediera, podría remediarla. Incluso hizo un plan con los pasos que iba a tomar si se hacía realidad.

Con este análisis, obtuvo la confianza que necesitaba para hacer el viaje. Se fue a Europa y cuando regresó a Estados Unidos, escribió su gran éxito. El resto es historia.

 

 

  • Escucha a tu intuición, ella sabe qué es lo mejor para ti

Los consejos del corazón pueden ser irracionales pero siempre saben qué es lo mejor para ti. Escúchalos.

  •  Pero no descartes tu cerebro

Aunque la intuición es útil también hay que afinar detalles – cuáles son los primeros pasos, cuánto tiempo, dinero y esfuerzo vas a requerir, qué pasa si todo sale mal – ahí es donde entra la razón, para ayudarte a cuadrar minucias.

  • Al final, la única decisión correcta es la que tomas.

Cuando te encuentras en la disyuntiva, te entra una ansiedad terrible. Piensas que hay una opción buena y una mala, pero no sabes cómo distinguir cuál es cuál. En esos momentos, es útil recordar que lo único malo es quedarse atorada sin avanzar.

Cualquier camino que escojas te dará un aprendizaje pero si no das el paso te vas a quedar igual.

Continuar leyendo

Mas leidas