Connect with us

Actualidad

Centro Cultural del Bicentenario el discurso completo del gobernador Zamora

El gobernador anunció los festejos de los 200 años de la Autonomía Provincial.

Discurso completo de la máxima autoridad provincial.

A 200 años de la declaración de la Autonomía Provincial, es justo hacerlo desde la historia y transitarlo simbólicamente, como hoy, iniciando este año con la apertura de las puertas del centro cultural y encendiendo la llama votiva para pararnos en el presente, reflexionar y proyectar nuestro futuro.

Para sintetizar estos 200 años, es necesario señalar que en 1.814 cuando por decreto del Director Supremo Posadas generó una nueva subdivisión vino a colocar a Santiago del Estero bajo la jurisdicción de Tucumán.

Esta dependencia, alteró el espíritu santiagueño, provocando los intentos revolucionarios de 1.815 y 1.816; acaudillados por Juan Francisco Borges. Si bien estas revoluciones fueron sofocadas y Borges fue fusilado (1 de enero 1.817); los hechos demostraron que el caudillo no se levantó en persecución de un propósito traidor, sino todo lo contrario: fue un líder revolucionario, al que hubo que matar para hacerlo callar. Sin embargo y a pesar del fracaso inicial, el ideario Borgiano será retomado más tarde por Juan Felipe Ibarra: militar, caudillo que no dudo en responder a la nueva acometida de Bernabé Aráoz en su pretendido anhelo de conformar la Republica del Tucumán. Ibarra, marchó desde el Fuerte de Abipones hacia la capital santiagueña y, en los alrededores del Convento de Santo Domingo, se produjo el combate con el consecuente triunfo de las huestes ibarrianas. Más tarde, el 27 de abril se procedió a la formal declaración de la Autonomía, que recién fuera reconocida por Tucumán un año después con la firma del Tratado de Vinará.

Es decir que las soberanías locales fueron la respuesta de los pueblos del interior a las pretensiones centralistas de Buenos Aires. Las provincias, en consecuencia no surgieron como parte constitutiva de un estado central, sino como Estados Soberanos, autónomos con un nuevo régimen representativo. Hoy es oportuno reflexionar no solo para reivindicar a Borges e Ibarra (que largamente lo merecen); sino para repensar la historia de lo que ocurrió a partir de aquel 1.820 – Pero además este 2.020 nos invita a pensar hoy desde el lugar que ocupa cada uno de los santiagueños, que implica para nosotros la AUTONOMÍA. La debemos pensar como la dimensión positiva de la libertad que implica hacerse cargo del propio destino, ser dueño de si, auto-determinamos como sociedad organizada.

Creo que nuestra generación tiene antes si el desafío y la oportunidad de construir un proyecto de AUTONOMÍA a ESCALA HUMANA, no dependiente que rompa de una vez por todas el piso estructural de pobreza y desempleo que han limitado, estos dos siglos al igual que en toda la región hasta ahora, el crecimiento de nuestro Santiago del Estero. – El compromiso social de un estado posmoderno exige mejorar las tasas de empleo, el acceso a la educación superior y a un sistema de salud funcional. Como un modelo político menos individualista que conjugue la competitividad económica con la solidaridad social y la protección del medio ambiente.-

Ello desafía a pensar nuevas políticas de desarrollo pues el origen de la riqueza ha ido cambiando con el paso de los años. En el pasado la riqueza era determinada por el valor que poseía la tierra, pasando por la era industrial, y llegando en nuestro día la ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO, en donde se entra en una nueva etapa social y económica.-

En estos tiempos AL ESTADO le corresponde una nueva manera de organizar los medios de producción. Orientando su plan estratégico en el desarrollo de nuevos mercados, el fortalecimiento institucional, el fortalecimiento de sus empresas y poniendo especial énfasis en el capital humano para lograr una mayor inserción laboral para nuestros jóvenes.

Es ineludible como objetivo promover una nueva matriz económica, caracterizada por la innovación tecnológica y servicios de alto valor agregado.

El conocimiento ha sido desde siempre el motor de cambio y evolución de todas las sociedades, y la base geográfica de la economía empieza a ser cada vez menos importante. Para que una economía esté basada en el conocimiento, es necesario que la misma invierta en el capital humano y el capital social. Allí la educación genera la posibilidad para que las personas adquieran habilidades para ser aplicadas en actividades productivas; la infraestructura de tecnología de información y las comunicaciones cada vez más son la puerta de acceso a ello. Santiago del Estero, tiene tendidos más de 1.600KM de red de fibra óptica propia y este último año ha desarrollado un plan de conectividad –en etapas- de última milla para dar prioridad con la conectividad (Telefonía e Internet) a las escuelas de toda la provincia, los hospitales y la policía. Paralelamente ha desarrollado su red metropolitana de fibra óptica que permite la conexión de todos los órganos que componen el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial a fin de poder sostener la gestión documental electrónica de modernización del estado, aplicar tecnologías como herramientas educativas, tele-salud y mayor seguridad a la población. –el rol del estado es fundamental para generar las condiciones favorables, pero la innovación es el resultado de la colaboración entre empresas, pymes, startups, la academia, los trabajadores y el sector público en todas las etapas del ciclo de investigación y desarrollo. El ingreso de Santiago a la Posmodernidad se debe pensar de manera participativa. Donde todos los santiagueños somos partes y actores de la NUEVA AUTONOMÍA que en un año como este nos convoca, y en esta idea nos hemos fijado algunos objetivos, los hemos llamado Metas del Bicentenario. Que tienen como ejes transversales el desarrollo sostenible, la ciencia, la tecnología, la innovación y la modernización del estado.

Nos debemos imponer: incrementar la incidencia del Producto Bruto Geográfico provincial (PBG) en el PBI Nacional, ampliar la cobertura Hídrica en el territorio provincial y mejorar la eficiencia en el uso del agua; una cobertura universal de salud; incluir en los planes educativos actividades orientadas a las líneas de desarrollo provincial; el Mejoramiento de la Gestión de Recursos y Gastos, basado en resultados; un Ordenamiento Territorial Urbano y Rural con miras a un Desarrollo Sostenible; y aumentar la generación propia de la energía, en base a fuentes renovables.

Durante varios meses del año pasado hemos encontrado eco para discutir las distintas temáticas que componen estas metas, en el sector público y sector privado, en el académico, en los profesionales y técnicos de nuestra provincia.

También sabemos que podemos y debemos con mucha alegría. Festejar nuestra Autonomía durante este año con distintos eventos que tienen que ver con nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras tradiciones, el deporte, la ciencia, el emprenderismo, la religión, el turismo, que queremos compartir con todos y entre todos.

Damos inicio a este año con el sentimiento de profundo orgullo de lo que somos, y de nuestra fuerza superadora que como Patria Chica genera hacía el futuro, construyéndolo día a día, con muchas más metas seguramente, que desde lo individual seguirán generando esa identidad común que somos capaces de alcanzar si como pueblo santiagueño nos proponemos.

Con los problemas que tenemos y las coyunturas que nos aquejan, pero sin dejar de levantar la mirada hacía el horizonte, para planificar con espíritu transcendente… Como Borges e Ibarra lo hicieron, y todos los que estuvieron antes que nosotros en estos 200 años que nos trajeron hasta aquí, hasta lo que somos.

Con ese espíritu, damos por iniciado este año del Bicentenario de la Autonomía de nuestra Provincia de Santiago del Estero, rogando a Dios que nos acompañe e ilumine siempre.

 

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Presentación del Concurso »PONI» para jóvenes emprendedores e innovadores

La Dirección General de la Juventud y la Dirección de Gestión Pública de la provincia realizaron hoy la convocatoria para el Concurso Nacional #Poni (Potenciar Nuestra Innovación), destinado a jóvenes emprendedores e innovadores, de 18 a 29 años, y también para Pymes y cooperativas.
Este concurso tiene como objetivo acompañar y potenciar proyectos que ayuden a crear soluciones innovadoras de carácter tecnológico, social y ambiental. Propuestas para mejorar procesos productivos en distintas industrias, servicios, comercio. Que resuelvan problemas de: ocio, salud, educación, conectividad, inclusión social, transición energética, calentamiento global, etc.
Las inscripciones se realizan a través de las plataformas y redes sociales del Nodo Tecnológico y Empretec hasta el 31 de marzo.

Continuar leyendo

Actualidad

Con la organización de la Municipalidad la muestra colectiva de arte y discapacidad permanece abierta hasta el viernes

Organizada por la Municipalidad de la Capital, del 20 al 25 de marzo, se desarrolla la 1ª Muestra Colectiva de Arte y Discapacidad denominada “Concientizarte”, en las instalaciones del Complejo “Juan Felipe Ibarra”.
La exposición, en sus primeras jornadas, ya contó con la visita de jardines de infantes municipales, como el “Madre Mercedes Guerra”, que participaron de actividades de lectura del programa de Educación Inclusiva y Cuidados del Ministerio de Educación de la Provincia, del sector de arte de la Dirección de Niñez de la Municipalidad y del stand de la Biblioteca “Jorge W. Ábalos”.
Durante éste jueves 23, la actividad continuará de 9 a 21, con la exposición de obras y stands institucionales; mientras que de 9 a 12, se llevará a cabo el Taller de lectura para niños del Nivel Inicial del programa de Educación Inclusiva y Cuidados y de 19 a 21, el espacio de arte y juego estará abierto a las visitas.
Los días viernes 24 y sábado 25, la exposición permanecerá abierta a los visitantes, en el horario de 9 a 21.

Continuar leyendo

Actualidad

La Municipalidad continúa con las acciones de descacharreos para evitar los criaderos de mosquitos en viviendas

Dentro de las acciones de trabajo coordinadas con el Ministerio de Salud de la Provincia, la Municipalidad de la Capital continuó con trabajos de descacharreo y sensibilización en la zona norte de ciudad para evitar la reproducción masiva de mosquitos vectores de enfermedades.
Las tareas forman parte del plan de medidas preventivas integrales que se vienen desarrollando que además incluyen las fumigaciones espaciales, intradomiciliarias, de control de foco y campañas de difusión.
Los empleados municipales de los Centros de Atención Primaria de la Salud, de Servicios Urbanos y de Calidad de Vida intervienen en el terreno en contacto directo con los vecinos para remarcar las disposiciones sanitarias que son necesarias adoptar ante los casos de dengue registrados.
Los trabajos de descacharreo consisten en retirar elementos que no se encuentren en uso en los patios de las viviendas y que pueden convertirse en reservorios de agua en los cuales los mosquitos depositen sus huevos.

Continuar leyendo
Advertisement

Mas leidas