Connect with us

Actualidad

Evan Rachel Wood: “Kobe Bryant fue un héroe deportivo. También fue un violador”

La actriz Evan Rachel Wood fue blanco de críticas por llamar a Kobe Bryant “violador” pocas horas después de su muerte, y fue acusada de llevar el movimiento #MeToo demasiado lejos.

“Fue un héroe deportivo. También fue un violador”, expresó la protagonista de Westworld el domingo momentos después de que se supo la noticia de la muerte de la leyenda del baloncesto en un accidente de helicóptero junto a su hija de 13 años, Gianna, y otras siete personas. “Y todas estas verdades pueden existir simultáneamente”.

El tuit de Wood provocó indignación instantánea, y muchos señalaron que la leyenda de la NBA de 41 años nunca fue procesado en relación con las acusaciones de agresión sexual hechas contra él en 2003 por una empleada de un hotel de Colorado de 19 años.

«Lo que ha sucedido es trágico. Estoy desconsolada por la familia de Kobe. Él era un héroe deportivo. También fue un violador. Y todas estas verdades pueden existir simultáneamente», fue el polémico mensaje de Evan Rachel Wood.

“¡Y aquí es donde el movimiento se ha salido de control … atacando a un hombre que literalmente murió hace menos de 24 horas, con su pequeña!”, escribió una usuaria con disgusto. Otra persona también acusó a la actriz de convertir #MeToo “en una broma”.

Evan Rachel Wood intentó calmar las críticas entre sus millones de seguidores, pidiendo “amabilidad y respeto a todos”. “Amados, esto no fue una condena o una celebración. Fue un recordatorio de que todos tendrán sentimientos diferentes y hay espacio para que todos nos aflijamos juntos en lugar de pelear “, escribió, diciendo que ”todos han perdido».

La usuaria de Twitter @soillodge compartió un video de la actriz dando testimonio en Congreso en 2018, cuando detalló haber sido violada, torturada y abusada mentalmente por un ex novio. “¿Cuántas personas enojadas con Evan en este momento saben que ella ayudó a cambiar una ley para ayudar a las víctimas de violación?”, decía el mensaje.

El caso de violación en su contra

El día que Kobe Bryant dio una conferencia de prensa junto a su esposa Vanessa Laine a raíz de la denuncia de violación en su contra . Reconoció que tuvo sexo con la joven de 19 años en un hotel de Colorado.

En junio de 2003, una joven de 19 años se presentó ante las autoridades policiales para hacer una grave denuncia: Kobe Bryant la había violado.

Lo primero que hizo “Black Mamba” -como apodaban al ex basquetbolista- al ser notificado de la acusación fue negar el hecho de haber mantenido relaciones sexuales con la denunciante. Tiempo después, cuando le informaron que había pruebas de ADN que comprobaban el contacto, admitió el hecho, aunque aseguró que este “fue consensuado”.

Cuando el caso se hizo público, Bryant pagó una fianza de 25 mil dólares para regresar a Los Ángeles y brindó una conferencia de prensa para dar su versión de los hechos. Lo hizo junto a sus abogados y a su esposa Vanessa Laine, quien hace pocos meses había dado a luz a la primera hija de la pareja, Natalia. “No la forcé a hacer nada en contra de su voluntad, soy inocente”, aseguró en aquel encuentro ante los medios que se desarrolló en el Staples Center, la casa de los Lakers. “Estoy furioso conmigo mismo por haber cometido el error del adulterio”, agregó, dejando en claro que lo que realmente le dolía era haber roto el compromiso con su esposa.

La acusación que había hecho la joven empleada del hotel era contundente. Según su relato, Bryant la besó al entrar a la habitación y ella accedió. Luego, él intentó mantener relaciones sexuales y ella se negó e intentó irse, pero Kobe no la dejó. Comenzó a tocarla y, ante la negativa de la mujer, la tomó del cuello. Mediante el uso de la fuerza, la penetró. Aún cuando ella gritó que no en reiteradas ocasiones e intentó zafarse, él la sujetó de la nuca y del cuello.

Lo que siguió en los meses siguientes fue una catarata de acusaciones contra la víctima y de difusión de comentarios sobre su vida personal que se convirtieron en titulares de los medios de comunicación. Su nombre salió a la luz y detalles privados ajenos al proceso judicial también se hicieron públicos. Los abogados de Bryant hicieron hincapié, también, en sus supuestos problemas mentales.

La foto policial de Kobe Bryant en julio de 2003 tras su arresto por una presunta violación a una empleada de un hotel en Colorado.

En septiembre de 2004, la Justicia desestimó el juicio contra Bryant debido a que la joven no tenía voluntad de testificar. El asedio que había recibido parecía haber dado sus frutos. El basquetbolista emitió un comunicado en el que no solo se disculpó con la denunciante y con su familia, sino que admitió que ella no brindó su consentimiento. “Aunque realmente creo que este encuentro entre nosotros fue consensuado, ahora reconozco que ella no vio y no ve este incidente de la misma manera que yo. Después de meses de revisar el descubrimiento, escuchar a su abogado e incluso su testimonio en persona, ahora entiendo cómo siente que no dio su consentimiento para este encuentro”, confesó en el escrito.

El caso civil continuó, pero se dio por cerrado en el 2005, luego de que Bryant y la denunciante llegaran a un acuerdo económico. Aunque este nunca trascendió oficialmente, se estima que el deportista pagó 2,5 millones de dólares a su acusadora en concepto de daños.

Este caso fue recordado este domingo por la periodista Felicia Sonmez, que trabaja en el Washington Post, y que compartió un artículo en el que se dan detalles del proceso. Su mensaje se viralizó y cientos de usuarios comenzaron a atacarla, considerando que no era atinado hablar de ese tema cuando recién habían pasado pocas de la tragedia que terminó con la vida de Kobe, su hija Gianna y otras siete personas. En una serie de tuits que luego borró, la reportera destacó que más de diez mil personas le enviaron comentarios y hasta correos electrónicos con amenazas de abuso y de muerte.

Horas después se supo que Sonmez fue suspendida de su trabajo.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Importante programa de fumigaciones para combatir mosquitos e insectos en la ciudad

Con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y otros insectos, se llevará a cabo esta semana un extenso programa de fumigaciones en diversos barrios de la ciudad capitalina.

Lunes: se ejecutarán los trabajos en los barrios Juramento, Tradición, Ramón Carrillo, Sarmiento, Francisco de Aguirre, Sáenz Peña y Rivadavia. Mañana, martes, la acción se trasladará a Congreso, Centenario, Colon, Jorge Newbery, Juan Felipe Ibarra, Bosco I, Bosco II y Bosco III.

El miércoles, los esfuerzos se centrarán en los barrios Libertad, San Martín, Mariano Moreno, Bruno Volta y Mosconi. Mientras que el jueves, las tareas se concentrarán en Islas Malvinas, Almirante Brown, Jerarquizado Municipal, Jardín, Los Flores, Virgen de Guadalupe e Independencia.

Estas medidas de prevención se complementan con un programa integral que incluye actividades de descacharreo y sensibilización, llevado a cabo en coordinación con diversas áreas del Ministerio de Salud de la Provincia. La iniciativa busca promover un entorno saludable y libre de plagas en la comunidad.

Continuar leyendo

Actualidad

El Ministerio de Salud homenajeó a los médicos con un emotivo acto

Durante la jornada de hoy, la ministra de salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif conjuntamente con el subsecretario, Dr. César Monti, acompañaron el acto académico organizado por el Consejo Médico de la provincia, presidido por el Dr. David Jarma, como parte de los festejos del Día del Médico, que se conmemora cada 3 de diciembre.

En dicha oportunidad, se hizo entrega de distinciones a la Trayectoria Profesional Médica, así como también fueron distinguidos aquellos profesionales que obtuvieron títulos académicos de doctorado y posdoctorado internacional en salud.

Finalmente, las autoridades del Consejo Médico como del Ministerio de Salud de la provincia, realizaron la entrega de sus certificados a nuevos especialistas en Anestesiología; Cirugía Infantil; Clínica Médica; Endocrinología; Gastroenterología; Medicina Familiar; Oftalmología; Ortopedia y Traumatología y Tocoginecología.

Continuar leyendo

Actualidad

Capacitan a personal de salud para implementar en Capital y Banda los parches para la detección temprana del Cáncer de Mama

Enfermeros, agentes sanitarios y personal administrativo de los Upas; Caps y CAMS de Capital y La Banda participaron este martes en el Salón Auditorio del Ministerio de Salud de una capacitación para la implementación de los parches mamarios, con el objetivo de promover el acceso a la detección temprana del cáncer en las mujeres de 45 años a 70 años.

La directora de Atención Primaria de la Salud, Martha Tarchini, explicó: “La implementación de parches mamarios para la detección temprana del cáncer de mama fue una importante inversión del Gobierno de la provincia para el cuidado de la población. Estos parches se comenzaron a utilizar en el interior de nuestra provincia con mucho éxito. Muchas mujeres, gracias al screening con este método fueron derivadas a centros de mayor complejidad para la realización de una mamografía y que hoy están con tratamiento, finalizando o descartando una patología más complicada”.

“Hoy comenzamos a hacerlo en Capital y La Banda, con una capacitación práctica para luego comenzar con los operativos. Seguimos trabajando y creciendo a través de un estado presente”, concluyó.

Por su parte, el director de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán, puntualizó que la capacitación está dirigida a enfermeros, agentes sanitarios y administrativos, acerca de los protocolos de actuación. Además, informó que este miércoles se realizará un operativo en la Upa del barrio General Paz con 30 mujeres mayores de 45 años hasta los 70 que no tengan antecedentes de cáncer y que no se hayan hecho una mamografía dentro de un año.

Cecilia Castillo, asesora de Salud de la Mujer explicó que se trata de una nueva fase de implementación. “Todos los días hasta mediados de diciembre, se estarán capacitando en las UPAs y en los CAM, CAPS y en los CIC. Luego, cada centro de salud va hacer el seguimiento dentro de sus áreas para seguir utilizando estos parches y articulando con el Ministerio de Salud”

Continuar leyendo

Mas leidas