Connect with us

Salud

El CEPSI tiene un plan operativo para posibles casos de COVID-19

La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif y el subsecretario Dr. César Monti recorren el centro hospitalario para seguir el pan operativo contra el Covid-19 

En el Centro Provincial de Salud Infantil CePSI , estuvieron reunidos con sus autoridades, la directora Ejecutiva, CPN Miriam Martínez, el director Médico, Dr. Leandro Gamba y los integrantes el Comité de Crisis coordinado por el Dr. Darío Alonso, con el objetivo de monitorear la preparación ante la pandemia del COVID-19 y las medidas que se están implementando. “Junto a todo el equipo de este hospital pediátrico analizamos el Plan Operativo y los circuitos de actuación para garantizar que esté disponible todo lo necesario ante posibles casos de coronavirus.

Están haciendo un gran trabajo articulando todos sus servicios para adelantarse a la contingencia”, indicó la ministra Nassif. El subsecretario César Monti señaló que recorrieron todo el circuito de atención y circulación definido por el sector de la calle Antenor Álvarez, los consultorios de febriles, los lugares de aislamiento y las medidas de protección personal y de los pacientes y que se coordinaron acciones para los próximos días. Durante el encuentro, las autoridades del CePSI presentaron también, cómo se trabaja la confección de insumos necesarios para reforzar el stock con el que se cuenta, junto a la fabricación que se realiza, tanto de alcohol en gel desde la Farmacia hospitalaria como de los dispositivos de protección: escafandras, protectores faciales, barbijos con telas especiales (SMS) y cajas de acrílico para las intubaciones. El Dr. Darío Alonso (Coordinador de Docencia, Capacitación e Investigación), la Dra. Patricia Paradelo (Coordinadora de Adolescencia), la Bioq. Patricia Martínez (Coordinadora de Laboratorio Central), las licenciadas Soledad Valdez, Norma Diaz y Rita Chávez (miembros del Comité de Crisis), acompañaron a las autoridades durante el recorrido. El Dr. Alonso, explicó: “en este momento estamos en una etapa de contención, nos estamos preparando para cuando tengamos más demanda”.

El Hospital tendrá dispuesto un sector diferenciado para la atención exclusiva de estos pacientes y otro para las patologías febriles que no son respiratorias teniendo en cuenta “que se debe continuar atendiendo además a toda la provincia con sus patologías quirúrgicas, traumatología y accidentología y patología prevalentes de los pacientes”.

Entre otras medidas, detalló que se dispuso un consultorio de ingreso rápido de triage con pediatra médico especializado y enfermero y se ampliará la sala de espera para poder aislar a los pacientes que lleguen con síntomas compatibles a COVID19. La Lic. Mercedes Garnica, encargada de la provisión de insumos para el hospital, indicó que se trabaja para brindar seguridad al personal y prestar atención segura “por lo que se está preparando todo lo necesario para las áreas más críticas”.

Por otro lado, destacó la encomiable labor de los voluntarios. La Lic Norma Díaz, especialista en control de infecciones, trabajó en conjunto con las licenciadas Mirian Valdez y Rita Chávez en la elaboración del Plan Operativo y están dedicadas a la capacitación del personal de salud, considerando las directrices de la OMS “principalmente en relación a la higiene de manos como medida sencilla y económica y efectiva, además de la limpieza de superficies, y el uso, considerando la secuencia adecuada de colocación y retiro de los elementos de protección personal”, detalló.

En cuanto a la capacitación, la Lic. Rita Chávez expresó que: “La modalidad utilizada es la simulación clínica para fortalecer el uso oportuno, correcto y efectivo de las barreras de seguridad, en todo el ámbito hospitalario, no solo en enfermería sino en otras áreas técnicas, asistenciales y médicas” Sobre el funcionamiento actual del CePSI, en este contexto de aislamiento social, el Dr. Leandro Gamba comunicó que “el hospital está abierto y hemos redireccionado el ingreso de la familia y los chicos para control adecuando la circulación dentro del hospital para se cumplan todas las medidas del aislamiento obligatorio y fundamentalmente para que los que trabajamos adentro nos protejamos como corresponde”.

Continuar leyendo
Advertisement

Destacados

La Municipalidad informó los horarios de los test de HIV gratuitos en sus centros de Salud

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la Municipalidad de la Capital dieron a conocer los horarios en que se realizan los test de HIV gratuitos, como un nuevo servicio que incorpora el sistema de salud municipal en los barrios de la ciudad, en el marco de un nuevo convenio de trabajo con el Ministerio de Salud de la Provincia.

El Director de Salud, Dr. Antonio Palomo, indicó que se trata de un test rápido para detectar el virus, que se lleva a cabo a través de una muestra de sangre. Recordó que, en los centros también se hacen los implantes subdérmicos como aplicación de método anticonceptivo.

Las muestras se toman en el Caps Borges los días lunes, miércoles y viernes, 8 a 12 hs. y martes y jueves de 15 a 18, y la colocación de implantes subdérmicos los martes y jueves, 8 a 10.

En tanto, el Caps Solís realiza el test HIV, de lunes a viernes 8 a 12. Mientras que el Caps Los Lagos lo hace de lunes a viernes de 9 a 12 y el Hipólito Yrigoyen los días martes a las 9 hs.Por su parte, el Caps “Armando Archetti”, hace el test de HIV, de lunes a viernes y brinda los turnos y horarios por Whatsapp. El Caps 8 de Abril, realiza el test, los días jueves de 8 a 12 y el CIC campo Contreras, el viernes de 9 a 10; mientras que los implantes subdérmicos, lo hace con la entrega de turnos a partir de 12 y desde las 14 comienza la atención profesional.

Continuar leyendo

Destacados

ZAMORA Y VIZZOTTI INAUGURARON EL NUEVO EDIFICIO DEL CEAMMSE

El gobernador Gerardo Zamora, junto con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dejaron oficialmente inaugurado el nuevo edificio del Centro Especializado de Análisis Molecuclares y Metabólicos de Santiago del Estero (Ceammse), ubicado en el barrio Siglo XX, junto al Hospital Mama Antula, donde además pusieron en servicio un tomógrafo de última generación.

También participaron del acto el vicegobernador Carlos Silva Neder y los ministros de Salud de la Provincia, Natividad Nasif, y de Obras Públicas, Argentino Cambrini, entre otros funcionarios.
Durante el recorrido por el Ceammse el gobernador expresó su agradecimiento a todo el personal de un centro de salud que tuvo un papel fundamental en la lucha contra el covid. «Aquí se salvaron muchas vidas. Estoy muy agradecido por eso y por todo lo que siguen haciendo», dijo.

Por su parte, la ministra Vizzotti resaltó la decisión política de invertir en salud de manera eficiente. «En Santiago del Estero se hicieron las cosas bien y de manera oportuna lo que permitió retrasar el impacto de la pandemia y hoy se sigue invirtiendo en salud».
La provincia desembolsó $ 141 millones para la construcción del edificio del Ceammse que cuenta con equipos totalmente nuevos aportados por la Nación.

Continuar leyendo

Destacados

Se puso en marcha el Consultorio de Transición de Diabetes

El PRODIASE y los hospitales CePSI “Eva Perón”, Regional “Dr. Ramón Carrillo”, Independencia y CIS Banda conformaron el Consultorio de Transición de Diabetes para acompañar a los adolescentes con diabetes en el seguimiento de la enfermedad. Mediante Telesalud y la OCD llegarán a toda la provincia.En el salón de reuniones del Hospital Independencia se llevó a cabo un encuentro convocado por el CePSI “Eva Perón”, del que participaron su Directora Médica, Dra. María Gauna; las Dras. Valle Butiler, Carolina Luna y Cintia Vildoza, y la Lic. Alejandra Rojo, todas ellas del mencionado Centro de Salud; el Coordinador del Programa de Diabetes de Santiago del Estero (PRODIASE) Dr. Omar Abdala; las Directoras Ejecutiva y Administrativas del Independencia, Dras. Andrea Dorado y Dolores Ferreyra respectivamente; integrantes de la Comisión de Pie Diabético del mismo hospital, Dra. Carolina López Ávila, Lic. Selene Mersuglia y Sara Coronel; los directores del CIS Banda, Dra. Liliana Garnica y Dr. Edgardo Zanoni; el Dr. Martín Pérez Abdala del Servicio de Diabetes del Regional Dr. Ramón Carrill, y el Coordinador de Telesalud, Dr. Richard González, quienes se organizaron y conformaron el Consultorio de Transición que tendrá llegada a toda la provincia.Funcionamiento del Consultorio de TransiciónEl Centro de Salud Infantil extenderá la atención de sus pacientes con diabetes hasta los 17 años y cuando deban pasar al consultorio de Diabetes para adultos, se realizará un consultorio de transición, en el que el paciente será atendido por los médicos del CePSI y del hospital al que le corresponda asistir.La atención conjunta y acordada entre los especialistas de los hospitales se realiza a fin de acompañar y contener al adolescente durante este proceso de transición en el que se dan muchos cambios propios de la edad. Mediante esta red articulada los adolescentes santiagueños con diabetes transcurrirán su enfermedad con el apoyo de los médicos que lo atendieron durante su infancia y de quienes lo harán a partir de ese momento, así podrá continuar con los cuidados propios de la enfermedad. Durante la reunión, los referentes expresaron que los adolescentes con diabetes no están solos, sino que tienen un equipo de apoyo.Para los pacientes del interior, el Consultorio de Transición estará presente a través del programa Telesalud y de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD). De esta forma, los profesionales del CePSI y de los hospitales antes mencionados podrán evitar que el paciente y su familia viaje desde los distintos parajes y ciudades de la provincia, llegando con este servicio aún a las zonas más alejadas.

Continuar leyendo

Mas leidas