Connect with us

Salud

Actualización de reorganización de los servicios de Hospitales y UPAs durante el aislamiento social

Los Hospitales referenciales y los centros de atención primaria readaptaron su atención en el contexto de la Pandemia COVID-19 y aislamiento social para continuar dando respuesta a la demanda de la población.

Todos los hospitales tienen diseñado un circuito de atención para paciente con síndromes febriles respiratorios y, además, atienden otras patologías por guardia. Si bien, en este momento se aconseja a la población en lo posible no asistir a los centros de salud, los hospitales están dando respuesta a las urgencias, emergencias y a otras situaciones de salud desde las guardias. Durante la medida de aislamiento preventivo y obligatorio se solicita a las personas no asistir a centros de salud, excepto en los casos de urgencias o emergencias. Adecuación de servicios por institución CEPSI EVA PERÓN · El CePSI se encuentra realizando la atención habitual, solo ha restringido el otorgamiento de turnos programados para evitar conglomeración en las salas de espera. · El ingreso se realiza por calle Antenor Álvarez para la atención en el Triage, ya que se ha diseñado un circuito para casos febriles · Los consultorios externos funcionan de 8 a 20 hs y la guardia de 20 a 8 hs ·

Los teléfonos de contacto son: · Turnos para vacunatorio: 0385-4216890/ 4225449 · OCD Telesalud CePSI: Consultorios en línea con hospitales del Interior 03854228048 · Cirugía: consultas y reprogramación de cirugías: 03854889588 · Ginecología – Servicio de adolescencia: 0385-4201889 HOSPITAL REGIONAL “DR. RAMÓN CARRILLO” · El Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo mantiene atención por Guardia de Urgencias. La guardia cuenta con 3 sectores diferenciados: Consultorio febril (con sector de aislamiento ante sospecha de COVID-19), Consultorio General y Shock Room. · Guardia de Urgencias psiquiátricas. Tel 0385 – 4243131 (fijo) · Guardia de Obstetricia. El Servicio de Maternidad y Neonatología mantiene su funcionamiento habitual · Se atienden urgencias odontológicas · Se mantiene el servicio de Cirugías de urgencia y se restringen las cirugías programadas + Las personas con síndrome febril pueden comunicarse para consulta al 4221888 Interno 2130 · Se mantiene la prescripción de recetas y provisión de medicación a pacientes con enfermedades crónicas y seguimiento de sus tratamientos con turnos programados (HIV, Diabetes, HTA, Oncológicos, Neurológicos, entre otras patologías crónicas) · Unidad de Terapia Intensiva y de Cuidados Intermedios en pleno funcionamiento · El Hospital se encuentra concluyendo la obra de nueva terapia y sala internación específica para COVID-19 HOSPITAL INDEPENDENCIA · El Hospital Independencia es referente para COVID-19 en diagnóstico, tratamiento y control. · La atención por guardia se sectorizó en: – Guardia común para urgencias habituales – Consultorio febril (con sala de Triage y sector de Hisopado) · Realiza internación exclusivamente de pacientes sospechosos o con diagnóstico confirmado de COVID-19 de toda la provincia. En Sector Azul se realiza la internación de casos leves, en Sala 6 casos moderados y UTI para pacientes críticos. La atención se realiza con equipos médicos capacitados y todo el protocolo de protección vigente CISB CENTRO INTEGRAL DE SALUD LA BANDA · El CISB mantiene la atención habitual: Consultorios externos (adultos, obstetricia y pediatría) de 8 a 18 hs y Atención por guardia las 24 hs · El ingreso se realiza por el Consultorio de Orientación donde se realiza el Triage.

El Hospital ha diseñado un circuito para pacientes febriles (con consultorio y sector de aislamiento en caso de ser necesario) y otro para pacientes afebriles. · La maternidad y la neonatología funcionan a pleno. · Se mantiene la atención odontológica · Se realizan cirugías no programadas de 8 a 20 hs · Se han restringido el otorgamiento de turnos programados para evitar conglomeración en las salas de espera y se prioriza la CONSULTA TELEFÓNICA. – Emergencias: 385-4254480 – 385 4254481 – 385-4254482 – 385-6254883 (Fijos) – Consulta Pediátrica (desde las 6.00 hasta las 24.00): Celulares: 3856-254864 / 3856-254886 – Consulta Adultos (desde las 6.00 hasta las 24.00): Celulares: 3856-254863 – 3856-254886 – Consulta Obstetricia. Celulares: / 385-4888415 / 385-4862266 / 385-6254857 También se implementó la TELECONSULTA programada a través de la OCD del CISB donde se realizan interconsultas con especialista con los hospitales del Interior de la Provincial y UPAs de 8 a 12 hs HOSPITAL NEUMONOLÓGICO “DR. GUMERSINDO SAYAGO” · Atención por guardia · Se encuentra en obra la etapa final de una Unidad de Terapia Intensiva HOSPITAL OFTALMOLÓGICO “DR. ENRIQUE DEMARÍA” · Atención por Guardia HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DIEGO ALCORTA · Atención por guardia. Tel 385 – 4315040 UPAS DE CIUDAD CAPITAL Y LA BANDA · Atención de 7 a 19 hs · Atención de urgencias · Controles de salud con turno programado (embarazo, niños/as, personas con enfermedades crónicas) · respetando distanciamiento y medidas de protección en sala de espera · Vacunación domiciliaria · Guardia de enfermería los fines de semana de 9 a 17 hs

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El Ministerio de Salud expresó un comunicado ante el fallecimiento del Dr. Carabajal

El Ministerio de Salud de la Provincia emitió un comunicado a través de las redes sociales para referirse al fallecimiento del Dr. Daniel Carabajal, quien los primeros días de agosto fue agredido violentamente por el padre de un paciente en la ciudad de Forres.

El profesional de la salud fue recordado por su impecable compromiso con la salud pública. Asimismo, expresaron que continuarán reforzando la seguridad en las guardias de los nosocomios públicos, a fin de que los mismos sean ámbitos seguros de actuación.

El comunicado completo:

“En este presente que nos afecta como sistema público de Salud, ante el fallecimiento del Dr. Daniel Carabajal, compartimos el dolor de familiares, amigos, compañeros y expresamos como Ministerio de Salud nuestro agradecimiento y que lo recordaremos como el médico comprometido con los valores de la salud pública y de la atención de sus pacientes.

También consideramos necesario informar a la sociedad santiagueña, las acciones emprendidas desde el primer momento de ocurridos los repudiables hechos de agresión y violencia, que fueron objeto de urgente denuncia ante las autoridades judiciales.

El Ministerio de Salud, en todo momento, prestó y continúa suministrando, una constante colaboración con la Justicia, aportando pruebas y poniendo a disposición del sistema judicial las acciones necesarias que sean conducentes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades que pudieren corresponder ante tan reprochables comportamientos.

Aunada en un pedido común de toda nuestra comunidad, la cartera sanitaria insta a la pronta actuación judicial en miras a determinar las responsabilidades civiles y penales que caben a quienes, ejercieron violencia, contra quien, con su actuar profesional, estaba en cumplimiento de tan importante función social como es la de preservar y reestablecer la salud de la población.

Asimismo, éste Ministerio informa que continuará reforzando la seguridad en las guardias de los nosocomios públicos, a fin de que los mismos sean ámbitos seguros de actuación, tanto para el personal sanitario como para los pacientes que concurren en búsqueda de asistencia.

Instamos a toda la población a preservar la actuación de los profesionales médicos y demás personal asistencial, absteniéndose de poner en peligro sus prácticas profesionales, adoptando una actitud respetuosa y prudente que permita concretar tan importante función social, que es esencial para garantizar el derecho a la salud de todos nuestros comprovincianos.

Continuar leyendo

Actualidad

Niñas y niños de la Provincia acceden a anteojos para mejorar su calidad de vida

El Ministerio de salud de la Provincia, a través del PROSANE hizo entrega de 30 anteojos de recetas a niños, niñas y adolescentes de entre 5 a 15 años, oriundos de los Departamentos Robles, Banda, Jiménez, San Martín, Río Hondo, Capital y Figueroa.

Los mismos fueron diagnosticados con problemas de visión en los distintos operativos sanitarios que lleva adelante el PROSANE (Programa Nacional de Salud Escolar) en las visitas a establecimientos educativos.

Encabezaron el acto de entrega la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; el subsecretario de Salud, Dr. César Monti y la directora general de Odontología y PROSANE, Dra. Patricia Gadda.

A su turno, la Dra. Gadda se refirió a los controles que se realizan desde el PROSANE. “Es un control integral del niño sano, en donde se lleva a cabo también el control de agudeza visual. Una vez que el niño es detectado con problemas de visión, se derivan a los hospitales donde haya oftalmólogos para que les receten los anteojos con la graduación correspondiente para que luego sean gestionados sus lentes”.

Asimismo, comentó que los anteojos son entregados a niños sin obra social y pueden acceder a los mismos en los controles de salud de PROSANE que se realizan en las escuelas o pueden dirigirse a la Dirección de Odontología del Ministerio de Salud con la receta de la graduación realizada por un oftalmólogo, fotocopia de DNI y el certificado de escolaridad.

Continuar leyendo

Actualidad

El IOSEP firmó un convenio con el Colegio de Nutricionistas para implementar programas preventivos

El Instituto de Obra Social del Empleado Provincial (Iosep) firmó este jueves un convenio con el Colegio de Nutricionistas de Santiago del Estero para la implementación de programas que permitan ampliar los beneficios a los afiliados, tal es el caso de un plan preventivo con cobertura total que fue anunciado en esta oportunidad.

La firma se llevó a cabo en la sede del Iosep, de la cual participaron su presidente, Raúl Ayuch; la jefa del Departamento de Promoción y Prevención de la Salud, Adriana Peralta; la referente del área de Servicios Sociales, Elena Santillán; la gerente prestacional Rafaela Milet y la presidente del Colegio de Nutricionistas, Mercedes Terrera.

Según explicaron, esta acción tiene como objetivo la prevención, concientización y educación sobre el cuidado de la salud impactando en los afiliados con mayores coberturas, tanto en cantidades de consultas como en controles y planes nutricionales.

Bajo estos conceptos se anunció la creación del Plan Preventivo Nutricional con una cobertura del 100% para los afiliados de la obra social, que en una primera instancia será para personas con patologías que ya cuentan con coberturas especiales de obesidad y sobrepeso.

Tras la firma del convenio Ayuch explicó: “El objetivo de este sistema social ya ha cambiado desde hace un tiempo y con este convenio estamos dando un paso muy importante para colaborar con una muy buena prestación a la cual vamos a destinar una cantidad importante de recursos y vamos a interactuar con especialistas para una mejor expectativa y calidad de vida de nuestros afiliados”.

Seguidamente, Adriana Peralta comentó que se viene trabajando fuertemente con la creación de programas, participaciones y capacitaciones. “Además, con este convenio se dio el puntapié inicial para la implementación de un programa nutricional en pos de prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles, con un 100% de cobertura que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre”, dijo.

A su turno, la presidente del Colegio de Nutricionistas dijo: “No solo vamos a trabajar con pacientes con obesidad y sobrepeso, sino también con todos aquellos afiliados que quieran hacer prevención de cualquier enfermedad como hipertensión, diabetes, entre otras. Van a tener la facilidad de elegir con qué profesional quieren atenderse y se va a trabajar con planes personalizados, educación alimentaria sin pagar absolutamente nada”.

Continuar leyendo

Mas leidas