Connect with us

Actualidad

La Nasa publicó fotos de la deforestación en Santiago del Estero, Salta y Chaco

El alarmante avance de la deforestación en el Gran Chaco argentino llamó la atención del Observatorio de la Tierra de la NASA, que publicó como su «imagen del día» una comparación de registros satelitales del degradado de los bosques en Salta durante 20 años.

“El Gran Chaco abarca unos 650.000 kilómetros cuadrados repartidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, lo que lo convierte en el bosque seco más grande de Sudamérica. Se compone en gran parte de arbustos y árboles caducifolios que proporcionan hábitat a miles de especies de plantas y cientos de especies animales. Los nativos wichi han cazado y recolectado en esta tierra durante décadas”, detalla la Administración Nacional de la Aeronáutica del Espacio (NASA) que mostró las imágenes satelitales del Chaco salteño en los años 2000 y 2019.

En nuestro país, esta región abarca las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa, norte de Santa Fe, Córdoba y San Luis, oeste de Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca, y el este de Corrientes. Las imagenes difundidas por la NASA muestran los bosques devastados principalmente en Salta, Chaco y Santiago del Estero.

Las fotografías fueron capturadas con el instrumento Espectrorradiómetro de imágenes de media resolución (MODIS por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Terra de la NASA. En estas se observa el amplio desmonte que hubo en la provincia durante 20 años para el cultivo de soja y la cría de ganado, y recuerda que en 2007

Argentina promulgó una “ley forestal” que ordenaba a los gobiernos locales regular la expansión agrícola a gran escala pero investigaciones científicas indicaron que las provincias no cumplieron la ley en ciertas zonas protegidas y que “en algunas zonas experimentaron un aumento en la deforestación después de aprobarse la ley”.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Estudiantes del interior provincial fueron capacitados en cuidado ambiental

El Equipo del Programa Provincial Educativo Ambiental y Forestal “Plantando Futuro” dependiente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, visito el Agrupamiento N° 86.121-122 y Escuela N° 779, Subsede en la Localidad de Antilo, Dpto. Capital.

Se realizó la plantación de 30 ejemplares nativos en el Jardín N° 223 “Rosita”, en las aulas distales como en la Escuela N° 779. Además, se llevó a cabo una charla sobre el cuidado ambiental, con los alumnos de los tres niveles educativos, poniéndose énfasis en el cuidado que se necesitan para que los árboles crezcan con más fuerza, comprometiéndose en el cuidado de los mismos.

Todos los alumnos del Agrupamiento en conjunto con el cuerpo docente, confeccionaron una gran huerta en donde se dedican a sembrar, regar y realizar los cuidados correspondientes para luego cosechar frutas y verduras. Para ello formaron una compostera para poder tener su propia tierra fértil.

Debido a su gran labor y compromiso con el medio ambiente, se felicita y agradece a todos el cuerpo docente y personal de maestranza de ambas instituciones por su gran compromiso con nuestro planeta tierra.

Fue una jornada llena de aprendizaje, interacción e interés por las actividades realizadas por el programa. Cada acción tiene un gran efecto, sembrar-reciclar-reutilizar-reincorporar-plantar-reforestar.

Continuar leyendo

Actualidad

Se realizó la apertura de la IX Sesión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia

Bajo el lema “Ciudadanía digital en los 40 años de democracia”, este viernes se realizó en el Nodo Tecnológico la IX Sesión del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia y la VI Sesión Plenaria del Consejo Juvenil de Santiago del Estero.

En este marco también se desarrolló la Sesión Regional del Consejo Consultivo de Adolescentes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) con más de 80 participantes juveniles de tres provincias.

Se trata de un encuentro histórico en la provincia, cuya ceremonia de apertura contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Claudia Juárez; el defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Leandro Drube, y el defensor general, Enrique José Billaud.

También estuvieron el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suarez y la diputada nacional Nilda Moyano. Además de autoridades de diferentes organismos y los jóvenes y adolescentes que se reúnen en el marco del Consejo Juvenil, representantes de las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

En este sentido, Elías Suarez destacó la importancia de esta jornada con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales que trabajan desde distintos ámbitos para el abordaje de temáticas fundamentales relacionadas con las nuevas generaciones.

Valoró también el rol importante de los jóvenes y adolescentes “que a lo largo de la historia fueron protagonistas de los hechos, porque los cambios profundos siempre estuvieron acompañados por los sectores juveniles”. “Las mejores propuestas y oportunidades para participar es de manera organizada, en conjunto, ahondando ideas. Organicen ustedes mismos en sus colegios, comunidades, clubes y en las instituciones civiles. Un espacio de participación les garantiza las oportunidades para poder expresarse, proponer y ser escuchados. Todo pasa por la voluntad de ustedes mismos de lograr esos caminos para ser escuchados. El Estado, los mayores, pondrán estar para acompañarlos y de alguna manera orientarlos. Celebro por esta oportunidad de hablar con los jóvenes y dejarles un mensaje. Organicen y exijan la participación”, expresó el jefe de Gabinete.

A su turno, Claudia Juárez, dijo: “Este esfuerzo que se hizo es para pensar en salir adelante, pensar en políticas públicas que lleguen a través de la participación activa y protagonismo de los adolescentes. Es un hecho histórico que los consejos sesionen paralelamente, en un espacio hermoso pensado en la participación y cargado de actividades que los va interpelar a pensar qué es lo que se necesita y cómo los adultos que estamos a cargo de las políticas públicas de la provincia en materia de niñez adolescencia podemos ir diseñando algunas cuestiones relacionadas con las necesidades, expectativas e inquietudes”.

Por su parte, Gabriel Lerner destacó “que en un evento de adolescentes y jóvenes haya presencia del mundo de los adultos, en particular cuando se trata de actores con capacidad de toma de decisiones políticas relevantes”.

Consideró que en estos tres años de experiencia con el Consejo Consultivo Adolescente “es fundamental este momento para el diálogo intergeneracional”. “Que a partir de este encuentro tengan ideas, conclusiones y propuestas con la seguridad que van hacer respetados en su deliberación y también ser escuchados”, señaló.

Continuar leyendo

Actualidad

Zamora recibió a miembros de la Asociación Santiagueña de Taekwon-Do

El gobernador Gerardo Zamora recibió este miércoles en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, a miembros de la Asociación Santiagueña de Taekwon-Do que compitió de forma exitosa en el mundial ITF realizado en la ciudad de Astana- Kazajistán en el mes de agosto y que estuvieron acompañados por el titular de la institución, Osvaldo Ríos Olivero.

En la oportunidad, el mandatario provincial estuvo acompañado por el secretario de Deportes, Carlos Dapello.

Durante el encuentro los deportistas -que obsequiaron al gobernador una de las copas obtenidas, detallaron los logros alcanzados en la competencia de élite, que fueron en equipo y otros individual, donde se hizo especial énfasis en la destacada perfomance de Nerea Bruno Umaño y Alicia Quainelle.

En este marco, Zamora felicitó al grupo por su desempeño éxitoso y sostuvo: “Siempre tratamos de apoyar a todos los deportes, generamos infraestructura para que los eventos puedan desarrollarse y todas esas cosas benefician al turismo y eso es importante”.

Al final, expresó: “Que los deportes den sus frutos como los que han tenido ustedes motiva a muchos chicos que recién empiezan y de eso se trata la política de Estado, trabajar en todos los sentidos, porque si no habría tanta competencia no habría objetivos”.

Por su parte, Ríos Olivero dijo: “Agradecemos el apoyo que recibimos del Gobierno, porque sin esa ayuda, la perfomance atlética no sería exitosa y fue algo importante para que podamos estar presentes en este mundial”.

En el final, contó que el 7 y 8 de octubre, se llevará adelante en las instalaciones del Club Quimsa de la ciudad Capital, un circuito internacional, que será triangular con participantes de Argentina, Grecia y Estados Unidos.

Continuar leyendo

Mas leidas