Connect with us

Salud

Natividad Nassif: “entre todos podemos quebrar la reproducción de los contagios”

Las autoridades sanitarias hicieron un fuerte llamado a respetar las normas de convivencia y comportamiento responsable para evitar la transmisión del virus. El aislamiento estricto de las personas con COVID positivo y sus contactos estrechos, el uso de barbijo, mantener la distancia y la higiene de manos son claves para mitigar la acción del virus sobre la salud de la población. Y pidieron a todos los ciudadanos y ciudadanas que “acompañen esta empresa de lograr un rápido escenario de tranquilidad para todos”.

La ministra de salud, Lic. Natividad Nassif, el subsecretario de salud Dr. César Monti y la Dra. Florencia Coronel, responsable de la Secretaría Técnica de Epidemiología encabezaron una conferencia de prensa, en donde plantearon la situación epidemiologia actual de la provincia en relación al Covid-19, además detallaron cómo está preparado el sistema de salud ante la contingencia y reforzaron el llamado a la comunidad para que se cumpla con las normas de prevención para evitar la propagación del virus.

Comenzó la titular de la cartera sanitaria, Lic. Nassif, haciendo referencia a la situación provincial actual, al respecto detalló que “a partir del caso 41 hubo un brote epidemiológico importante con mayor número de casos positivos en Capital y Banda. Brotes que se dieron por relaciones sociales y encuentros familiares, que al no cumplir la normativa en vigencia, favorecieron los contagios”, explicó.

“Hasta el 3 de agosto estábamos en una fase de contención”, aclaró la ministra y agregó “hoy, debido a las transgresiones de las recomendaciones del autoaislamiento, el no uso de elementos de prevención (como el barbijo), las reuniones en casas de familias, con amigos, o entre compañeros de trabajo, o asistir a eventos, estamos en una fase de mitigación, es decir en una fase donde debemos minimizar el riesgo de contagio y evitar las complicaciones de quienes se enfermen”. Detalló que nos encontramos ante la presencia de pequeños y diferentes focos de brotes, que están siendo contenidos a partir de la identificación inmediata de los casos y sus contactos estrechos, los testeos y el aislamiento sanitario.

Esta situación, según lo manifestó la titular de la cartera sanitaria provincial, define dos escenarios, “uno conformado por Capital y Banda, con aislamiento social preventivo y obligatorio, y otro, el Interior, con distanciamiento social preventivo y obligatorio.”

La ministra manifestó que “el objetivo planteado es preservar la salud de todos, evitar la propagación rápida del virus y que la población adopte las pautas de comportamiento ante la presencia ya en nuestras vidas de este virus.” Y agregó “hay cuestiones que ya no podemos sacar de nuestra vida cotidiana, como el barbijo el distanciamiento de dos metros, el lavado de mano, evitar las reuniones sociales y el comportamiento social responsable en la interacción con otras personas”.

Por otro lado, destacó el enorme trabajo que realizan las fuerzas de seguridad, en estrecha coordinación y acompañamiento al sistema de salud en todas las acciones sanitarias que se diseñan para contener y mitigar los riesgos. “Estamos trabajando con un fuerte liderazgo del Gobernador Zamora con decisiones oportunas y recomendaciones pertinentes, de manera muy coordinada para preservar la salud de los ciudadanos y ciudadanas.”.

En este sentido remarcó que el sistema sanitario diseñó estrategias sanitarias que incluyeron recursos humanos y económicos para lograr una expansión de nuestro sistema sanitario, en términos de equipamiento, obras de infraestructura y recursos humanos.

“Nos planteamos mantenernos en una meseta lo más aplanado, para evitar un proceso que nos lleve a un estado de tensión, estamos en condiciones de lograrlo para lo cual debemos cuidarnos con la aceptación y conductas individuales y sociales responsables” afirmó.

Por último, la ministra de Salud, Natividad Nassif, adelantó que a partir de la próxima semana se va a incorporar la tecnología para producir plasma en Santiago del Estero.

Al respecto, indicó que se realizan las gestiones para ello y que la producción será a través del Centro de Sangre provincial.
Por su parte, el Dr. Monti señaló que este virus es de transmisión alta entre humanos, con gran peligro de contagiosidad del día 1 al 14. Esto hace que a nosotros los humanos nos lleve a provocar un distanciamiento y no estamos acostumbrados, por eso pedimos que en este tiempo seamos nuestra propia vacuna a partir de nuestros comportamientos”.

El subsecretario hizo un repaso de todas las acciones con las que se fortaleció el sistema sanitario para estar preparados para la pandemia.

Se duplicaron las camas de Unidad de Terapia Intensiva con respiradores además de más de 50 camas de unidades de cuidados intermedios, se nombró personal de salud y se capacitó a todo el personal de la provincia, se han abierto centros aislamientos de aislamiento preventivo en toda la provincia, el Nodo con 400 camas para hacer aislamiento, el Polideportivo con 100 camas, el Sindicato de Luz y Fuerza con 100 camas más”, explicó el subsecretario. Esto inicialmente sirvió de contención y en este momento sirve para que las personas con COVID positivo que están con síntomas leves y no tiene como hacer el aislamiento en sus domicilios porque sus viviendas no están en condiciones, puedan realizarlo allí hasta el negativo. “Hablamos de 500 camas en Capital y Banda y 25 centros en el interior, con la ayuda de intendentes y comisionados”. Por otro lado mencionó que «En el interior tenemos casi 40 centros de hisopados en toda la provincia, y todos fueron capacitados. Se pueden realizar más de 400 muestras».

En cuanto a la infraestructura hospitalaria se refirió al Hospital Independencia que funciona como hospital de Referencia de COVID y a la reciente inauguración del Hospital Mama Antula, la terapia del Hospital Neumológico, la habilitación de la terapia intensiva del Hospital Regional, las nuevas salas del Hospital Independencia y la refacción a nuevo de la terapia de este hospital, más el Centro Integral de Salud Banda que integra la coordinación del cordón de Capital y Banda.
Luego destacó: “El sistema funciona y la comunicación entre hospitales existe, es decir todos los hospitales están preparados para recibir pacientes con Covid-19”.

Remarcó algunas conductas como “compartir el mate, aglomerarse o relajarse con las medidas de prevención como una fuente de contagio segura”
El doctor recordó a la población las medidas sanitarias y aseguró: «La irresponsabilidad social, produce caos. Por eso pedimos a la población que tome las medidas para evitar más contagios”.

Por su parte la Dra. Florencia Coronel informó que a la fecha hay 384 casos positivos activos y 444 acumulados de los cuales 60 están recuperados. Los últimos casos son los 33 de ayer y las ciudades en que se encuentran estos brotes son los más grandes se encuentran en Capital y Banda obviamente por la densidad de población y casos en Icaño, Colonia Dora, Nueva Esperanza, Añatuya, Bobadal, Guasayan, Suncho Corral, Termas y Pirpintos

En cuanto a la nueva situación la Dra. Coronel expresó: “la situación dinámica desde lo que es la epidemiologia de este virus.

En esta pandemia la provincia ha definido de acuerdo a los protocolos nacionales realizar los hisopados a los contactos estrechos de los casos positivos que tengan síntomas de COVID19: tos, vómito o diarrea, dolor de garganta, dificultad respiratoria. A ellos se les realiza el hisopado o a las personas, contactos estrechos de un caso positivo que presenten condiciones o factores de riesgo: adultos mayores de 60 años, embarazadas o alguna condición de salud de riesgo como diabetes, insuficiencia cardiaca, pacientes inmunocomprometidos, oncológicos y estas patologías. A este grupo se está protegiendo y cuidando por lo que se llama la etapa de mitigación. Es el grupo de riesgo o con condiciones de riesgo donde le estado tiene que hacer hincapié y cuidar para evitar las mayores complicaciones que puede tener esta enfermedad”.

Continuar leyendo
Advertisement

Destacados

La Municipalidad informó los horarios de los test de HIV gratuitos en sus centros de Salud

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la Municipalidad de la Capital dieron a conocer los horarios en que se realizan los test de HIV gratuitos, como un nuevo servicio que incorpora el sistema de salud municipal en los barrios de la ciudad, en el marco de un nuevo convenio de trabajo con el Ministerio de Salud de la Provincia.

El Director de Salud, Dr. Antonio Palomo, indicó que se trata de un test rápido para detectar el virus, que se lleva a cabo a través de una muestra de sangre. Recordó que, en los centros también se hacen los implantes subdérmicos como aplicación de método anticonceptivo.

Las muestras se toman en el Caps Borges los días lunes, miércoles y viernes, 8 a 12 hs. y martes y jueves de 15 a 18, y la colocación de implantes subdérmicos los martes y jueves, 8 a 10.

En tanto, el Caps Solís realiza el test HIV, de lunes a viernes 8 a 12. Mientras que el Caps Los Lagos lo hace de lunes a viernes de 9 a 12 y el Hipólito Yrigoyen los días martes a las 9 hs.Por su parte, el Caps “Armando Archetti”, hace el test de HIV, de lunes a viernes y brinda los turnos y horarios por Whatsapp. El Caps 8 de Abril, realiza el test, los días jueves de 8 a 12 y el CIC campo Contreras, el viernes de 9 a 10; mientras que los implantes subdérmicos, lo hace con la entrega de turnos a partir de 12 y desde las 14 comienza la atención profesional.

Continuar leyendo

Destacados

ZAMORA Y VIZZOTTI INAUGURARON EL NUEVO EDIFICIO DEL CEAMMSE

El gobernador Gerardo Zamora, junto con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dejaron oficialmente inaugurado el nuevo edificio del Centro Especializado de Análisis Molecuclares y Metabólicos de Santiago del Estero (Ceammse), ubicado en el barrio Siglo XX, junto al Hospital Mama Antula, donde además pusieron en servicio un tomógrafo de última generación.

También participaron del acto el vicegobernador Carlos Silva Neder y los ministros de Salud de la Provincia, Natividad Nasif, y de Obras Públicas, Argentino Cambrini, entre otros funcionarios.
Durante el recorrido por el Ceammse el gobernador expresó su agradecimiento a todo el personal de un centro de salud que tuvo un papel fundamental en la lucha contra el covid. «Aquí se salvaron muchas vidas. Estoy muy agradecido por eso y por todo lo que siguen haciendo», dijo.

Por su parte, la ministra Vizzotti resaltó la decisión política de invertir en salud de manera eficiente. «En Santiago del Estero se hicieron las cosas bien y de manera oportuna lo que permitió retrasar el impacto de la pandemia y hoy se sigue invirtiendo en salud».
La provincia desembolsó $ 141 millones para la construcción del edificio del Ceammse que cuenta con equipos totalmente nuevos aportados por la Nación.

Continuar leyendo

Destacados

Se puso en marcha el Consultorio de Transición de Diabetes

El PRODIASE y los hospitales CePSI “Eva Perón”, Regional “Dr. Ramón Carrillo”, Independencia y CIS Banda conformaron el Consultorio de Transición de Diabetes para acompañar a los adolescentes con diabetes en el seguimiento de la enfermedad. Mediante Telesalud y la OCD llegarán a toda la provincia.En el salón de reuniones del Hospital Independencia se llevó a cabo un encuentro convocado por el CePSI “Eva Perón”, del que participaron su Directora Médica, Dra. María Gauna; las Dras. Valle Butiler, Carolina Luna y Cintia Vildoza, y la Lic. Alejandra Rojo, todas ellas del mencionado Centro de Salud; el Coordinador del Programa de Diabetes de Santiago del Estero (PRODIASE) Dr. Omar Abdala; las Directoras Ejecutiva y Administrativas del Independencia, Dras. Andrea Dorado y Dolores Ferreyra respectivamente; integrantes de la Comisión de Pie Diabético del mismo hospital, Dra. Carolina López Ávila, Lic. Selene Mersuglia y Sara Coronel; los directores del CIS Banda, Dra. Liliana Garnica y Dr. Edgardo Zanoni; el Dr. Martín Pérez Abdala del Servicio de Diabetes del Regional Dr. Ramón Carrill, y el Coordinador de Telesalud, Dr. Richard González, quienes se organizaron y conformaron el Consultorio de Transición que tendrá llegada a toda la provincia.Funcionamiento del Consultorio de TransiciónEl Centro de Salud Infantil extenderá la atención de sus pacientes con diabetes hasta los 17 años y cuando deban pasar al consultorio de Diabetes para adultos, se realizará un consultorio de transición, en el que el paciente será atendido por los médicos del CePSI y del hospital al que le corresponda asistir.La atención conjunta y acordada entre los especialistas de los hospitales se realiza a fin de acompañar y contener al adolescente durante este proceso de transición en el que se dan muchos cambios propios de la edad. Mediante esta red articulada los adolescentes santiagueños con diabetes transcurrirán su enfermedad con el apoyo de los médicos que lo atendieron durante su infancia y de quienes lo harán a partir de ese momento, así podrá continuar con los cuidados propios de la enfermedad. Durante la reunión, los referentes expresaron que los adolescentes con diabetes no están solos, sino que tienen un equipo de apoyo.Para los pacientes del interior, el Consultorio de Transición estará presente a través del programa Telesalud y de la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD). De esta forma, los profesionales del CePSI y de los hospitales antes mencionados podrán evitar que el paciente y su familia viaje desde los distintos parajes y ciudades de la provincia, llegando con este servicio aún a las zonas más alejadas.

Continuar leyendo
Advertisement

Mas leidas