Connect with us

Salud

DENGUE: CONVENIO ENTRE SALUD Y MUNICIPIOS DEL INTERIOR

El Ministerio de Salud firmó convenio con los municipios de Nueva Esperanza, Añatuya, Quimilí, Monte Quemado y Frías para fortalecer la lucha contra el #Dengue y optimizar todas las acciones de prevención.

Firmaron el acuerdo, la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif acompañada de la directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Dra. Sandra Seu, y los intendentes de Municipalidad Nueva Esperanza , Hugo Guerrero: de Municipalidad de Añatuya, Héctor Ibáñez, de Municipalidad de Quimilí, Omar Fantoni; de Municipalidad de Monte Quemado, Osvaldo Castillo, y Municipalidad de Frías, Aníbal Padula. Estuvieron presentes los directores de los hospitales de cada una de las localidades. Estos municipios junto a Selva, Ojo de Agua y Termas de Río Hondo son unidades centinelas de la lucha contra el Aedes Aegypti.

El convenio prevé acciones para intensificar la vigilancia y control del mosquito, la sensibilización de la sospecha clínica del Dengue en los equipos de salud ante un síndrome febril para el diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado, así como el refuerzo de todas las acciones comunitarias y en los hogares para cumplir con las medidas de prevención y la consulta temprana.

En el ingreso del país y la provincia al período estacional de riesgo epidémico de Dengue, se hace necesaria la articulación de todos los sectores y el compromiso de la comunidad. En este sentido, la Dra. Sandra Seu, subrayó que este año se dio un brote histórico de dengue en el país y en la provincia. “En la Argentina tuvimos 95 mil casos en desde enero hasta principios de junio, en nuestra provincia hubo 1885 casos de los cuales, el 50% en La Banda y el resto distribuido en Capital e Interior”, informó la directora quién a su vez alertó sobre el riesgo de introducción de otro serotipo del virus. “En el país, este años circularon 3 de los 4 serotipos, en Santiago tuvimos siempre serotipo 1. El riesgo en contexto de pandemia con cuadros clínicos que pueden superponerse, es el inicio de un brote de dengue. Tuvimos mucha gente enferma en nuestra provincia este año, y si llegara a ingresar otro serotipo, estas personas estarían particularmente vulnerables a hacer una forma grave de la enfermedad del dengue”.
Por último recordó: “si no tenemos el mosquito no tendremos dengue, por eso tenemos que trabajar mancomunada junto a los municipios, las instituciones y la familias en la prevención. Hacer el descacharrado, la educación, la estratificación del riesgo, la vigilancia, la atención y el diagnóstico”.

La ministra Nassif, agradeció la presencia de los jefes comunales y aseguró: “Nos estamos preparando para afrontar un periodo, que creemos tendrá características críticas si el dengue vuelve a aparecer en nuestras comunidades. Van a circular dos virus (coronavirus y dengue) con el riesgo que esto significa. Tenemos que actuar a tiempo y en forma conjunta como lo venimos haciendo en esta pandemia, uniendo nuestras capacidades la provincia y los municipios”.
Nassif hizo especial mención al rol del gobernador Dr. Gerardo Zamora “quien no ha escatimado esfuerzos en la inversión en salud para contener todas las necesidades, de la población y del sistema de salud”.

En relación al convenio destacó que el acuerdo generará mayor contención a la posible amenaza del dengue “que nos exige un trabajo conjunto entre municipios, hospitales, postas sanitarias, en forma articulada y en bien de la población”. Además agrego “Hemos firmado acuerdos con ocho municipios que son unidades centinelas en el interior de la provincia y esto nos va a permitir desarrollar rápidamente acciones para poder resolver situaciones de riesgo. Los intendentes se han comprometido a trabajar en forma conjunta con el área de salud iniciando una serie de actividades, con el descachárreo, comunicación a la población, difusión de prácticas a los diferentes domicilios, como así también cuidado no solo de la familia, sino el autocuidado social”.

El intendente de la ciudad de Frías, Aníbal Padula manifestó la importancia del acuerdo. “Para nosotros como ciudad es muy significativo, representa ratificar y confirmar que el municipio va a trabajar en conjunto con la provincia como lo hicimos en toda la pandemia, esta lucha que tenemos como sociedad y en conjunto enfrentar el dengue, la verdad que hoy nos hayan convocado desde el ministerio de salud, a través del gobernador Dr. Gerardo Zamora los llena de entusiasmo, y asumir la responsabilidad en conjunto con el hospital para prevenir y evitar un brote en toda ciudad”.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Capacitan a personal de salud para implementar en Capital y Banda los parches para la detección temprana del Cáncer de Mama

Enfermeros, agentes sanitarios y personal administrativo de los Upas; Caps y CAMS de Capital y La Banda participaron este martes en el Salón Auditorio del Ministerio de Salud de una capacitación para la implementación de los parches mamarios, con el objetivo de promover el acceso a la detección temprana del cáncer en las mujeres de 45 años a 70 años.

La directora de Atención Primaria de la Salud, Martha Tarchini, explicó: “La implementación de parches mamarios para la detección temprana del cáncer de mama fue una importante inversión del Gobierno de la provincia para el cuidado de la población. Estos parches se comenzaron a utilizar en el interior de nuestra provincia con mucho éxito. Muchas mujeres, gracias al screening con este método fueron derivadas a centros de mayor complejidad para la realización de una mamografía y que hoy están con tratamiento, finalizando o descartando una patología más complicada”.

“Hoy comenzamos a hacerlo en Capital y La Banda, con una capacitación práctica para luego comenzar con los operativos. Seguimos trabajando y creciendo a través de un estado presente”, concluyó.

Por su parte, el director de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán, puntualizó que la capacitación está dirigida a enfermeros, agentes sanitarios y administrativos, acerca de los protocolos de actuación. Además, informó que este miércoles se realizará un operativo en la Upa del barrio General Paz con 30 mujeres mayores de 45 años hasta los 70 que no tengan antecedentes de cáncer y que no se hayan hecho una mamografía dentro de un año.

Cecilia Castillo, asesora de Salud de la Mujer explicó que se trata de una nueva fase de implementación. “Todos los días hasta mediados de diciembre, se estarán capacitando en las UPAs y en los CAM, CAPS y en los CIC. Luego, cada centro de salud va hacer el seguimiento dentro de sus áreas para seguir utilizando estos parches y articulando con el Ministerio de Salud”

Continuar leyendo

Actualidad

El CEPSI invita a la comunidad a participar de diversas actividades en su explanada

El Centro Provincial de Salud Infantil informó a la comunidad sobre el extenso programa de actividades que se llevará a cabo en la explanada del establecimiento, con el objetivo de ofrecer una jornada llena de diversión y servicios para todos los asistentes.

Desde las 8 horas, se dispondrán diversos stands con servicios que abarcarán una amplia gama de necesidades. El personal estará disponible para atender consultas y brindar información detallada sobre cada servicio ofrecido.

A las 8:30 horas se llevará a cabo el acto protocolar, marcando formalmente el inicio de las actividades planificadas para el día.

Para los más pequeños, a partir de las 9:30 horas, el Profesorado de Educación Física ISSP N°1 se encargará de organizar actividades recreativas diseñadas especialmente para ellos, garantizando un ambiente lleno de diversión y entretenimiento.

A las 11:00 horas, el área de Movimiento y Salud Integral, dependiente de APS, tomará la iniciativa con actividades recreativas destinadas a promover el bienestar y la vitalidad entre los participantes.

Esta jornada tiene como objetivo principal fomentar la participación y el disfrute de la comunidad en un ambiente distendido y ameno. Se invita a todos a sumarse a esta experiencia en la explanada del CePSI.

Continuar leyendo

Destacados

Se celebra el Día Nacional de la Enfermería

El Día Nacional de la Enfermería se conmemora cada 21 de noviembre, en honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería, el primer organismo en el país en nuclear a los colaboradores de esta especialidad. La fecha fue establecida por el Ministerio de Salud de la Nación en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios o Virgen de los Remedios, considerada como patrona de esta profesión.

Si bien en la Argentina la fecha se celebra hoy, mundialmente, el Día de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo, en recuerdo a Florence Nightingale, una enfermera británica que fue nombrada como la impulsora de la enfermería moderna por sus aportes en esta especialidad.

Enviamos un saludo en este día a todos los enfermeros de nuestra provincia.

Continuar leyendo

Mas leidas