Connect with us

País

La furia de Dyhzy luego de que lo acusaran de ir a una fiesta clandestina: “A la gente le molesta que exista, le molesta que sea trolo”

Dyhzy, el hijo del presidente Alberto Fernández, hizo un descargo en sus redes sociales luego de que lo acusaran de participar de una fiesta clandestina.

Tani Fernández, el hijo del presidente Alberto Fernández, fue acusado en las últimas horas de haber participado de una fiesta clandestina. El joven, conocido como Dyhzy, salió a responder con un contundente mensaje a través de sus redes sociales.

Dyhzy participó como invitado especial en una fiesta el pasado viernes y horas más tarde se convirtió en Trending Topic de Twitter cuando usuarios comenzaron a compartir una foto del él en los controles de DJ y se lo acusó de estar en una fiesta clandestina.

La furia de Dyhzy luego de que lo acusaran de ir a una fiesta clandestina: “A la gente le molesta que exista, le molesta que sea trolo”
Los organizadores del evento y Tani Fernández negaron cualquier situación de clandestinidad. El joven, enojado con quienes lo acusaron, grabó una serie de Stories de Instagram, red social en la que tiene más de 400 mil seguidores, en las que se defendió de las acusaciones.

“Si yo no salgo a aclarar esto, el día de mañana lo levantan como nota diciendo que yo estuve en una clandestina, qué me chupa un huevo porque que digan lo que quieran porque no es verdad”, arrancó.

“Pero pasa que si yo no salgo a aclararlo y lo levantan, la gente lo lee, pero la gente, lo lamento mucho y me incluyo como gente, somos estúpidos, leemos una noticia y creemos que es verdad. Es más ni siquiera leemos la noticia, leemos los títulos”, agregó.

En el amplísimo descargo, Tani aclaró que él “no hace política partidista” y que “se defiende solo”. Además, pidió disculpas por su enojo y aclaró: “No me quiero comer un quilombo por diez viejas chusmas”.

Por último, el joven agradeció a quienes lo apoyan y le dan un lugar para desempeñarse como DJ. “A la gente le molesta que exista, que sea trolo, que me vista de mujer, que hable en Instagram de lo que quiero”, sostuvo.

Continuar leyendo
Advertisement

Musica

Conmoción: murió el líder de Agrupación Marilyn en un accidente de moto

El líder de la banda de cumbia Agrupación Marilyn, Sebastián Rivarola, murió ayer en un accidente con su moto.

El líder de la banda de cumbia Agrupación Marilyn, Sebastián Rivarola, murió ayer. Algunos dicen que fue por un accidente de moto; sin embargo, su familia y cercanos dijeron que él habría fallecido por un paro cardíaco al bajarse.

El artista tenía 33 años y era el hermano del cantante principal de Agrupación Marilyn, Juan Oscar Rivarola, con quien compartía escenario y micrófono. Allegados del artista expresaron en una publicación que él se habría bajado de la moto y allí lo encontraron muerto tras sufrir un paro cardíaco.

Agrupación Marilyn es una banda de cumbia y música tropical conocida por canciones como “Su Florcita” y “Mamá soltera”. El grupo musical nació con la idea de contar historias que se viven en los barrios que pocos se animaban a contar.

La muerte de Sebastián Rivarola ha conmocionado a todos los que están en la movida tropical, ya que es una de las bandas más escuchadas y la perdida del músico ha shockeado mucho.

El artista contaba en su cuenta de Instagram, con 2 mil seguidores, no era muy frecuente en las redes sociales, pero cada tanto subía algún que otro video que sus seguidores le likeaban y le comentaban.

Hace unas horas se dio a conocer el último video que el artista había subido a su Instagram cuando fue a comprar y se dio cuenta que en la rotisería estaban escuchando su canción.

Rápidamente, decidió grabar el momento y lo subió a redes en donde se lo escucha decir “Vamos”. A su vez en la descripción escribió: “Cuando vas a comprar y están escuchando tu tema, no te la puedo creer”.

La publicación tiene miles de reproducciones y los fanáticos del cantante de Agrupación Marilyn, lo despidieron:

“Qué en paz descanses”, “Un placer conocerte”, “Un gran artista”, “Mucha fuerza a su familia”, “Vuela alto bro, te queremos”, “Rip”.

Continuar leyendo

Actualidad

El Senado convirtió en ley el apoyo al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y las modificaciones del impuesto a las ganancias y del cronograma de elecciones nacionales 2021

La presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó esta tarde parte de la sesión de la Cámara Alta en la que se convirtieron en ley la adecuación del calendario electoral de cargos nacionales de 2021, a raíz del contexto de pandemia; la modificación del impuesto a las ganancias y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Además, el Senado ratificó el decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo Nacional que establece medidas sanitarias para las zonas de bajo, mediano y alto riesgo epidemiológico en el período comprendido entre el 22 de mayo y el 11 de junio, dado que, según señala el DNU en sus fundamentos, el nivel actual de circulación viral «produce un altísimo riesgo de saturación del sistema de salud.”
En primera instancia, la Cámara aprobó sobre tablas y por unanimidad la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, que instituye para estas organizaciones un régimen tarifario especial de servicios públicos de provisión de energía eléctrica, gas natural provisto por red, agua potable y colección de desagües cloacales, telefonía fija y móvil, y tecnologías de la información y las comunicaciones, bajo jurisdicción nacional. Teniendo en cuenta la importancia de su labor para la comunidad, también se estipulan prestaciones adicionales por contingencias, riesgo e incapacidad laboral temporaria a los integrantes de los cuerpos de bomberos y un régimen especial de reintegro del impuesto al valor agregado.
Posteriormente, el Senado convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, por el cual se modifican por única vez y a raíz del contexto de pandemia, las Leyes 26.571 y 19.945 y se adecua el calendario electoral de cargos electivos nacionales para este año, ante el crecimiento de los casos de Covid-19, el advenimiento de la temporada invernal y el progresivo desarrollo de la campaña de vacunación.
El proyecto establece el traslado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) al 12 de septiembre y de las elecciones generales al 14 de noviembre, en las que se elegirán 127 diputadas o diputados nacionales y 24 senadoras o senadores nacionales. Además, se modifica en 5 días el registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas, así como el cronograma de inicio de la campaña electoral.
El Senado aprobó también el proyecto venido en revisión que modifica la ley de impuesto a las ganancias en su artículo relativo a las sociedades de capital e incorporó una escala con alícuota variable según el excedente de utilidades percibido por cada una de ellas. A fin de dotar de mayor progresividad al tributo y beneficiar a las PyMEs, se estableció un sistema escalonado en tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada: un primer escalón del 25% para ganancias de hasta 5 millones de pesos; el segundo escalón del 30%, entre 5 y 50 millones de pesos; y un último segmento del 35 % para aquellas superiores a 50 millones de pesos.
La norma establece que los montos se ajustarán anualmente, a partir de 2022, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) e incluye incentivos para la incorporación de mujeres y minorías de género como directores y síndicos de las empresas.

Continuar leyendo

País

MEDIDAS DISPUESTAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

El presidente a través de cadena Nacional anuncio nuevas medidas de restricción. 

-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.
-La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
-Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
– Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.
– Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.
*LA MEDIDA DURA 9 DÍAS Y SOLO INVOLUCRA 3 DÍAS HÁBILES*.
*Después sigue el siguiente cronograma:*
-Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy.
-Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.
-Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente.
-En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de Junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas.
-Es una medida de cuidado intensiva y temporaria.
*MEDIDAS ADICIONALES PARA EMPRESAS Y FAMILIAS*
El Gobierno Nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas.
Empresas:
● Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estará en torno a los $52.000 millones.
● Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones.
● Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones.
Familias:
● Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
● Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar el viernes 21 de mayo.
● Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones.
● Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
● Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.
Sectores:
● Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias para asistir a estos sectores en más de $4.700 millones.
●Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas políticas estamos llegando a casi 6 millones de niños, niñas y jóvenes: a través de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar.
La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero. La devolución de los importes retenidos se hará en 5 cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones.
El paquete de medidas que se han ido anunciando para morigerar el impacto de la segunda ola de COVID supone un gasto, por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, superior a los $480.000 millones (1.3% del PIB).
Este incremento del gasto será financiado a través de los mayores ingresos explicado por el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas y el aumento de la recaudación.

Continuar leyendo

Mas leidas