Connect with us

Actualidad

Salud y el municipio de Capital lanzan campaña de prevención contra el dengue

Se realizó el lanzamiento oficial de la «Campaña 2021 para la prevención, promoción y sensibilización del Dengue» en el Club El Canalito del Barrio John Kennedy de la ciudad Capital.

El lanzamiento estuvo encabezado por la ministra de salud Lic. Natividad Nassif, la intendente de la Municipalidad de Santiago del Estero, Ing. Norma Fuentes, la directora de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Dra. Sandra Seu, la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Martha Tarchini y la encargada de la UPA N° 10 del Barrio John Kennedy Andrea Álvarez, entre otros.

Haciendo referencia a la jornada la Dra. Sandra Seu expresó; “es una jornada muy importante porque estamos oficializando las actividades que se vienen realizando, un trabajo sostenido de tareas de prevención del dengue, fundamentalmente en el descacharrado que es la eliminación de criaderos de mosquitos, que es la manera de luchar contra esta enfermedad que el dengue y que tiene como vector el mosquito Aedes aegypti”.
Agregó “cuando se trabaja en prevención son medidas de bajo costo y de alto impacto, es fundamental la participación de la comunidad por eso estamos aquí en un trabajo articulado desde el ministerio de salud y la municipalidad”.

Por su parte la intendenta Ing. Norma Fuentes señaló; “venimos haciendo este trabajo articuladamente con el Ministerio de Salud y con la Dirección de Vectores. Hoy nos encontramos en este sector del barrio John Kennedy y se va ir con una programación abordando en distintos barrios, en particular del oeste que es normalmente donde se ha presentado mayor cantidad de casos. En este sentido quiero pedirles a todos los vecinos que contribuyan y nos ayuden porque la solución tiene que ver con la conducta intra domiciliaria. Los centros operativos y la Dirección de Salud por parte del municipio trabajan permanentemente con el Ministerio de Salud para llevar prevenir esta problemática, contemplando la circunstancia que estamos atravesando como es el tema del Covid-19, en donde por supuesto también nuestra área de salud está colaborando con la vacunación”. “El tema del descacharreo nos permite una doble visibilización, es decir no solo retirar los elementos que de pronto pueden acumular agua y generar las larvas sino también en el proceso que vamos llevando a cabo de reutilización en el caso de las cubiertas y una serie de elementos que nos permite trabajar con una ciudad sustentable”.

Finalmente la ministra de salud Lic. Natividad Nassif dijo; “estamos con la intendenta de la capital Ing. Norma Fuentes articulando acciones que impacten en diferentes barrios de la ciudad a fin de poder, entre todos, implementar medidas de prevención a tiempo y que nos permitan resguardar la salud de la población que hoy se ve amenazada en tiempos de pandemia. Es importante que la población tome conciencia de la necesidad del autocuidado en el caso del dengue que tiene que ver con las actividades que uno realiza en los ámbitos del hogar, como es la limpieza, la eliminación de todos los lugares donde el mosquito puede dejar sus larvas. Son conductas que todos podemos realizar y que aseguran que el dengue no se propague”. “Durante el año pasado, hubo brotes esporádicos en diferentes departamentos como Banda, Capital y Río Hondo, con lo cual nosotros estamos firmando convenios con los municipios a fin de poder generar actividades en forma conjunta, desde el ámbito municipal y el Ministerio de Salud” señaló.

 Cronograma
– B° Jonh Kenedy
05/05 Sensibilización y 06/05 Descacharreo (calle 9, Islas Malvinas, Pio VII y Av. Libertad
07/05 Sensibilización y 08/05 Descacharreo (Av. Libertad, Pio VII, Islas Malvinas y Juan XXIII)
– B° Belén
10/05 Sensibilización y 11/05 Descacharreo (Rio Jordán, Calle Publica, Papa Pio XII y Samaria)
12/05 Sensibilización y 13/05 Descacharreo (calle pública, Samaria, Arequito y PapaPio XII)
– B° Bruno Volta
14/05 Sensibilización y 15/05 Descacharreo (Islas Malvinas, Calle 515, Pje 512, Formosa y Calle 228)
17/05 Sensibilización y 18/05 Descacharreo (calle pública, Formosa, Pje 512 y Calle colindante al cementerio La Piedad)
– B° Bosco
19/05 Sensibilización y 20/05 Descacharreo (Pio XII Arequito, Calle Publica y Magallanes)
21/05 Sensibilización y 22/05 Descacharreo (Arequito, Diaguitas y Formosa)
26/05 Sensibilización y 27/05 Descacharreo (Diaguitas, Arequito, Calle 228 y Formosa)
-B° Industria
28/05 Sensibilización y 29/05 Descacharreo (Colectora Circunvalación, Av, Libertad, Gaucho Rivero y Calle 10)
31/05 Sensibilización y 01/06 Descacharreo (Av. Libertad, Transito Martínez, Gaucho Rivero y Calle 10)
02/06 Sensibilización y 03/06 Descacharreo (Transito Martínez, Av. Libertad, Juan Lissi y Gaucho Rivero)
04/06 Sensibilización y 05/06 Descacharreo (Juan Lissi, Av. Libertad, Pedro Rueda y Gaucho Rivero)
07/06 Sensibilización y 08/06 Descacharreo (Pedro Rueda, Av. Libertad, y Av. Libertad).
Cabe destacar que debido a cambios climáticos, estas fechas pueden verse modificadas.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El gobernador Zamora dejó inaugurada la Expo Bra 2023 en el vivero San Carlos

El gobernador Gerardo Zamora junto al Ministro de Producción, Miguel Mandrille, dejaron inaugurada la Expo Bra 2023 en el Vivero San Carlos en La Banda.

La Expo Bra 2023 cuenta con diferentes stands de 550 reproductores y más de 15 provincias con 105 cabañas presentes, de las cuales 11 son santiagueñas, en donde se pueden observar ejemplares presentados por las diferentes asociaciones, entre ellas Brangus, Bradford y Brahman.

Estuvo también presente el vicegobernador Carlos Silva Neder; el vicepresidente de la Asociación Brangus, Mauricio Groppo; el presidente de Braford, Juan Alberro; el presidente de Brahman, Esteban Binoghi, junto al gerente, Ignacio Piñeiro.

Continuar leyendo

Actualidad

Una joven atleta recibió una silla de ruedas para competir en deportes adaptados

María Ivana Mansilla Anchava recibió este viernes una silla de ruedas especialmente diseñada para desarrollar atletismo adaptado balanceado, que le permitirá competir en carreras de 80 metros y también en lanzamientos de bala.

El jefe de jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, en representación del gobernador Gerardo Zamora, hizo entrega de la silla de ruedas a María Ivana, quien estuvo acompañada por sus padres, Andrea Mansilla y Cristian Marcelo Anchava.

También asistió a este momento tan especial el secretario de Deportes y Recreación de la provincia, Carlos Dapello, quien acompañó a la joven que representará a Santiago del Estero en los Juegos Evita Adaptados 2023 que se desarrollarán en Mar del Plata del 24 al 30 de septiembre.

María Ivana también competirá en este evento nacional en representación de la Fundación Sonckoy Manta, una asociación civil que promueve la inclusión de personas con discapacidad en la provincia.

Luego de la entrega, la joven y sus padres expresaron su agradecimiento al Gobierno de la provincia por “esta valiosa ayuda que va hacer de mucha utilidad para seguir entrenándose y alcanzar nuevos objetivos”.

Continuar leyendo

Actualidad

El Iosep habilitó su Centro Preventivo con más servicios para los afiliados

Este viernes por la mañana quedó inaugurado el Centro Preventivo del Instituto de Obra Social del Empleado Público (Iosep), acto que contó con la presencia del presidente del organismo, Raúl Ayuch; el director de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, Aldo Gavícola; la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Florencia Coronel; la jefa del Centro Preventivo, Cecilia Mattar, entre otras autoridades y empleados de la obra social.

El flamante centro cuenta con un vacunatorio, sala de enfermería, sala lactario, sala triage y sanitario nuevos.

Su creación marca el comienzo de un compromiso sólido en la implementación de programas, planes preventivos y cuidados de salud, trabajando con un gran equipo de recursos humanos con los que cuenta la institución.

Entre los programas preventivos se encuentran de cáncer de útero, de mama, de colon, plan integral para la maternidad ampliando la cobertura para afiliadas embarazadas, consultorio de cesación tabáquica entre otros que se irán implementando en el futuro.

Con respecto a la jornada, Ayuch destacó: “Al inaugurar este centro tenemos que redoblar los esfuerzos y los recursos humanos en prevención, es un mensaje que queremos enviar a todos nuestros afiliados. Vivimos una realidad que cambia constantemente y que nos plantea desafíos permanentes, este es uno de ellos”.

En este sentido, Gavícola dijo: “Venimos trabajando en conjunto con la obra social, este enfoque preventivo representa un nuevo paradigma en salud, multidisciplinario con el que encaramos el proceso salud – enfermedad en algo más complejo y completo”.

Continuar leyendo

Mas leidas