Connect with us

Actualidad

El Senado convirtió en ley el apoyo al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y las modificaciones del impuesto a las ganancias y del cronograma de elecciones nacionales 2021

La presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó esta tarde parte de la sesión de la Cámara Alta en la que se convirtieron en ley la adecuación del calendario electoral de cargos nacionales de 2021, a raíz del contexto de pandemia; la modificación del impuesto a las ganancias y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. Además, el Senado ratificó el decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo Nacional que establece medidas sanitarias para las zonas de bajo, mediano y alto riesgo epidemiológico en el período comprendido entre el 22 de mayo y el 11 de junio, dado que, según señala el DNU en sus fundamentos, el nivel actual de circulación viral «produce un altísimo riesgo de saturación del sistema de salud.”
En primera instancia, la Cámara aprobó sobre tablas y por unanimidad la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, que instituye para estas organizaciones un régimen tarifario especial de servicios públicos de provisión de energía eléctrica, gas natural provisto por red, agua potable y colección de desagües cloacales, telefonía fija y móvil, y tecnologías de la información y las comunicaciones, bajo jurisdicción nacional. Teniendo en cuenta la importancia de su labor para la comunidad, también se estipulan prestaciones adicionales por contingencias, riesgo e incapacidad laboral temporaria a los integrantes de los cuerpos de bomberos y un régimen especial de reintegro del impuesto al valor agregado.
Posteriormente, el Senado convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, por el cual se modifican por única vez y a raíz del contexto de pandemia, las Leyes 26.571 y 19.945 y se adecua el calendario electoral de cargos electivos nacionales para este año, ante el crecimiento de los casos de Covid-19, el advenimiento de la temporada invernal y el progresivo desarrollo de la campaña de vacunación.
El proyecto establece el traslado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) al 12 de septiembre y de las elecciones generales al 14 de noviembre, en las que se elegirán 127 diputadas o diputados nacionales y 24 senadoras o senadores nacionales. Además, se modifica en 5 días el registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas, así como el cronograma de inicio de la campaña electoral.
El Senado aprobó también el proyecto venido en revisión que modifica la ley de impuesto a las ganancias en su artículo relativo a las sociedades de capital e incorporó una escala con alícuota variable según el excedente de utilidades percibido por cada una de ellas. A fin de dotar de mayor progresividad al tributo y beneficiar a las PyMEs, se estableció un sistema escalonado en tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada: un primer escalón del 25% para ganancias de hasta 5 millones de pesos; el segundo escalón del 30%, entre 5 y 50 millones de pesos; y un último segmento del 35 % para aquellas superiores a 50 millones de pesos.
La norma establece que los montos se ajustarán anualmente, a partir de 2022, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) e incluye incentivos para la incorporación de mujeres y minorías de género como directores y síndicos de las empresas.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El gobernador Zamora dejó inaugurada la Expo Bra 2023 en el vivero San Carlos

El gobernador Gerardo Zamora junto al Ministro de Producción, Miguel Mandrille, dejaron inaugurada la Expo Bra 2023 en el Vivero San Carlos en La Banda.

La Expo Bra 2023 cuenta con diferentes stands de 550 reproductores y más de 15 provincias con 105 cabañas presentes, de las cuales 11 son santiagueñas, en donde se pueden observar ejemplares presentados por las diferentes asociaciones, entre ellas Brangus, Bradford y Brahman.

Estuvo también presente el vicegobernador Carlos Silva Neder; el vicepresidente de la Asociación Brangus, Mauricio Groppo; el presidente de Braford, Juan Alberro; el presidente de Brahman, Esteban Binoghi, junto al gerente, Ignacio Piñeiro.

Continuar leyendo

Actualidad

Una joven atleta recibió una silla de ruedas para competir en deportes adaptados

María Ivana Mansilla Anchava recibió este viernes una silla de ruedas especialmente diseñada para desarrollar atletismo adaptado balanceado, que le permitirá competir en carreras de 80 metros y también en lanzamientos de bala.

El jefe de jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, en representación del gobernador Gerardo Zamora, hizo entrega de la silla de ruedas a María Ivana, quien estuvo acompañada por sus padres, Andrea Mansilla y Cristian Marcelo Anchava.

También asistió a este momento tan especial el secretario de Deportes y Recreación de la provincia, Carlos Dapello, quien acompañó a la joven que representará a Santiago del Estero en los Juegos Evita Adaptados 2023 que se desarrollarán en Mar del Plata del 24 al 30 de septiembre.

María Ivana también competirá en este evento nacional en representación de la Fundación Sonckoy Manta, una asociación civil que promueve la inclusión de personas con discapacidad en la provincia.

Luego de la entrega, la joven y sus padres expresaron su agradecimiento al Gobierno de la provincia por “esta valiosa ayuda que va hacer de mucha utilidad para seguir entrenándose y alcanzar nuevos objetivos”.

Continuar leyendo

Actualidad

El Iosep habilitó su Centro Preventivo con más servicios para los afiliados

Este viernes por la mañana quedó inaugurado el Centro Preventivo del Instituto de Obra Social del Empleado Público (Iosep), acto que contó con la presencia del presidente del organismo, Raúl Ayuch; el director de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, Aldo Gavícola; la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Florencia Coronel; la jefa del Centro Preventivo, Cecilia Mattar, entre otras autoridades y empleados de la obra social.

El flamante centro cuenta con un vacunatorio, sala de enfermería, sala lactario, sala triage y sanitario nuevos.

Su creación marca el comienzo de un compromiso sólido en la implementación de programas, planes preventivos y cuidados de salud, trabajando con un gran equipo de recursos humanos con los que cuenta la institución.

Entre los programas preventivos se encuentran de cáncer de útero, de mama, de colon, plan integral para la maternidad ampliando la cobertura para afiliadas embarazadas, consultorio de cesación tabáquica entre otros que se irán implementando en el futuro.

Con respecto a la jornada, Ayuch destacó: “Al inaugurar este centro tenemos que redoblar los esfuerzos y los recursos humanos en prevención, es un mensaje que queremos enviar a todos nuestros afiliados. Vivimos una realidad que cambia constantemente y que nos plantea desafíos permanentes, este es uno de ellos”.

En este sentido, Gavícola dijo: “Venimos trabajando en conjunto con la obra social, este enfoque preventivo representa un nuevo paradigma en salud, multidisciplinario con el que encaramos el proceso salud – enfermedad en algo más complejo y completo”.

Continuar leyendo

Mas leidas