Connect with us

Actualidad

Telefónica y el gobierno provincial abren la primera convocatoria del año para seleccionar a los proyectos tecnológicos con mayor potencial

La búsqueda de iniciativas estará abierta hasta el 8 de julio, a través del link
https://calls.openfuture.org/calls.
En el marco de las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus, los emprendedores de Open Future realizan actualmente una intensa actividad virtual en el hub de innovación “El Nodo”, entre ellas capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, que les brindan herramientas para avanzar en la evolución de sus iniciativas.
Telefónica de Argentina y la provincia de Santiago del Estero abren su primera convocatoria del año para que jóvenes emprendedores locales presenten sus proyectos tecnológicos que brinden soluciones disruptivas en un contexto de transformación digital de los negocios y la economía, con el objetivo de recibir apoyo para desarrollar y escalar sus iniciativas.
La búsqueda estará abierta hasta el 8 de julio, y estará enfocada en startups que desarrollen sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Realidad Virtual, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras.
Los interesados deben inscribir sus iniciativas en https://calls.openfuture.org/calls y los equipos seleccionados estarán vinculados al hub de innovación “El Nodo” desde donde se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, con el objetivo de desarrollar y perfeccionar sus iniciativas.
Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. “En un contexto signado por los cambios vertiginosos que impuso la pandemia, la tecnología fue clave para dar respuesta a la necesidad de continuar con las actividades de manera virtual”, afirmó Paula Monteleone, coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina.
“La digitalización nos potenció y nos dio la posibilidad de llegar a muchos más puntos del país conectando soluciones digitales creadas por talento argentino. Aun en un marco de confinamiento, y gracias a la digitalización, las startups pudieron mostrar sus soluciones en Hispanoamérica y Europa y ajustar sus soluciones proyectándose al mundo”, precisó. El hub «El Nodo» tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo y a la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.
En dicho centro, y a través de un entorno virtual, los emprendedores pueden intercambiar ideas, buenas prácticas y capacitarse en procesos de desarrollo de su emprendimiento tales como creación de modelos de negocios, desarrollo de clientes, ventas y mercadeo, entre otros.
Open Future
Telefónica desarrolla en todo el mundo su programa de innovación abierta, a través del cual abre las puertas a espacios colaborativos de trabajo y aprendizaje, tanto presencial como virtual, donde los emprendedores comparten experiencias e intercambian conocimientos.
Su misión es la de generar un ecosistema en el que pone a disposición de emprendedores metodologías e instrumentos, para que puedan desarrollar sus ideas tecnológicas y de gestión, contactándolos con inversores y el mundo empresaria

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Presentación del Concurso »PONI» para jóvenes emprendedores e innovadores

La Dirección General de la Juventud y la Dirección de Gestión Pública de la provincia realizaron hoy la convocatoria para el Concurso Nacional #Poni (Potenciar Nuestra Innovación), destinado a jóvenes emprendedores e innovadores, de 18 a 29 años, y también para Pymes y cooperativas.
Este concurso tiene como objetivo acompañar y potenciar proyectos que ayuden a crear soluciones innovadoras de carácter tecnológico, social y ambiental. Propuestas para mejorar procesos productivos en distintas industrias, servicios, comercio. Que resuelvan problemas de: ocio, salud, educación, conectividad, inclusión social, transición energética, calentamiento global, etc.
Las inscripciones se realizan a través de las plataformas y redes sociales del Nodo Tecnológico y Empretec hasta el 31 de marzo.

Continuar leyendo

Actualidad

Con la organización de la Municipalidad la muestra colectiva de arte y discapacidad permanece abierta hasta el viernes

Organizada por la Municipalidad de la Capital, del 20 al 25 de marzo, se desarrolla la 1ª Muestra Colectiva de Arte y Discapacidad denominada “Concientizarte”, en las instalaciones del Complejo “Juan Felipe Ibarra”.
La exposición, en sus primeras jornadas, ya contó con la visita de jardines de infantes municipales, como el “Madre Mercedes Guerra”, que participaron de actividades de lectura del programa de Educación Inclusiva y Cuidados del Ministerio de Educación de la Provincia, del sector de arte de la Dirección de Niñez de la Municipalidad y del stand de la Biblioteca “Jorge W. Ábalos”.
Durante éste jueves 23, la actividad continuará de 9 a 21, con la exposición de obras y stands institucionales; mientras que de 9 a 12, se llevará a cabo el Taller de lectura para niños del Nivel Inicial del programa de Educación Inclusiva y Cuidados y de 19 a 21, el espacio de arte y juego estará abierto a las visitas.
Los días viernes 24 y sábado 25, la exposición permanecerá abierta a los visitantes, en el horario de 9 a 21.

Continuar leyendo

Actualidad

La Municipalidad continúa con las acciones de descacharreos para evitar los criaderos de mosquitos en viviendas

Dentro de las acciones de trabajo coordinadas con el Ministerio de Salud de la Provincia, la Municipalidad de la Capital continuó con trabajos de descacharreo y sensibilización en la zona norte de ciudad para evitar la reproducción masiva de mosquitos vectores de enfermedades.
Las tareas forman parte del plan de medidas preventivas integrales que se vienen desarrollando que además incluyen las fumigaciones espaciales, intradomiciliarias, de control de foco y campañas de difusión.
Los empleados municipales de los Centros de Atención Primaria de la Salud, de Servicios Urbanos y de Calidad de Vida intervienen en el terreno en contacto directo con los vecinos para remarcar las disposiciones sanitarias que son necesarias adoptar ante los casos de dengue registrados.
Los trabajos de descacharreo consisten en retirar elementos que no se encuentren en uso en los patios de las viviendas y que pueden convertirse en reservorios de agua en los cuales los mosquitos depositen sus huevos.

Continuar leyendo
Advertisement

Mas leidas