Connect with us

Actualidad

LAS MINISTRAS DE EDUCACIÓN Y SALUD DESTACARON LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION PARA LA VUELTA A CLASES

En una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación se aprobó el protocolo denominado «Aula Segura» para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, de cara al inicio del próximo ciclo lectivo.
El presidente Alberto Fernández estuvo en el cierre de la reunión que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y fue encabezada por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk.
Las ministras de Salud, Natividad Nassif y de Educación, Mariela Nassif, de nuestra provincia, participaron del encuentro junto a sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales y referentes gremiales docentes.
En el acto, se presentó el protocolo de seis ejes para el inicio de clases en el contexto de la pandemia de Covid-19 que incluye asistencia cuidada, vacunación, uso apropiado del barbijo, ventilación, higiene y distanciamiento social. El objetivo es garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua.
Luego de la reunión, las ministras de Educación y de Salud de la provincia manifestaron la adhesión de la provincia de Santiago del Estero al protocolo y coincidieron en destacar el trabajo conjunto que se realizó entre ambas carteras para definir un protocolo de carácter general. No obstante, señalaron que “como jurisdicción, conforme a la vigilancia que se irá realizando de la situación epidemiológica, podremos generar recomendaciones para garantizar condiciones seguras para la salud de los niños, niñas y adolescentes en las aulas”.
Por otro lado, destacaron que la implementación de este protocolo es posible gracias al impacto de la histórica campaña de vacunación que desarrolló la provincia y el país, tanto en docentes como en niños, niñas y adolescentes. En este sentido, instaron a completar los esquemas de vacunación, tomando conciencia que es una herramienta indispensable para cuidar la propia vida y la de los demás.
Hasta el 3 de febrero en Santiago del Estero, la cobertura de vacunación en niños y niñas es del 95% con primera dosis y 77% con segunda dosis. En tanto en adolescentes de 12 a 17 años, el 98% cuenta con primera dosis y el 81% con segunda dosis. “Nuestro gran desafío es completar la vacunación de ambas poblaciones antes del inicio del ciclo lectivo», indicaron.
Para ello, recordaron que todos los vacunatorios permanentes están abiertos y cuentan con todas las vacunas disponibles, tanto los de Capital y La Banda como los hospitales del interior de la provincia. Los niños y niñas de 3 a 11 años también pueden vacunarse en las UPAs y CAPs de Capital y La Banda.
Los puntos clave del protocolo Aula Segura
Las pautas buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia.
Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación.
Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
En caso de que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin síntomas podrán volver a la escuela, pero ante la presencia de casos confirmados se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas dispuestas ante contactos estrechos según la condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos no implicará necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de la presencialidad. Frente a sospechas de brotes (al menos tres casos confirmados en el aula asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días), la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir en conjunto con las de educación las medidas a adoptar.
A partir de primaria, el uso de barbijo es obligatorio y debe estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. La ventilación deberá ser cruzada y constante, se deben higienizar regularmente los ambientes y mantener una adecuada limpieza de manos, y se priorizará la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El CEPSI cumple 15° años de compromiso y cuidado en pos de la salud de las infancias

En esta fecha, se celebra el destacado papel desempeñado por el Centro de Promoción de la Salud Infantil (CePSI) en la promoción activa de la salud y el bienestar de los niños, a través de la oferta de servicios médicos y la implementación de tecnología de última generación.

El Ministerio de Salud expresó su reconocimiento y felicitaciones al comprometido equipo de profesionales de la salud del CePSI, en virtud de su dedicación continua y la prestación de atención médica de calidad a lo largo de quince años.

En el marco de la celebración por el decimoquinto aniversario del CePSI, se han enviado sinceras felicitaciones al centro, acompañadas de los mejores deseos para futuros éxitos y la continuación de su valioso servicio a la comunidad.

Continuar leyendo

Actualidad

Termas de Río Hondo entre las ciudades más elegidas del programa Pre-Viaje

Santiago del Estero, fue una de las provincias que más se benefició con el programa, según los datos oficiales, la región Norte fue una de las más visitadas por los turistas, ubicándose en tercer lugar después de la Patagonia y Buenos Aires, donde Termas de Río Hondo ocupa el podio, gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado para posicionar al destino.

La provincia, fue claramente favorecida por el programa desde su primera edición y a lo largo de cada una de ellas, eso se vio reflejado en cada establecimiento turístico.

Continuar leyendo

Actualidad

El CEPSI invita a la comunidad a participar de diversas actividades en su explanada

El Centro Provincial de Salud Infantil informó a la comunidad sobre el extenso programa de actividades que se llevará a cabo en la explanada del establecimiento, con el objetivo de ofrecer una jornada llena de diversión y servicios para todos los asistentes.

Desde las 8 horas, se dispondrán diversos stands con servicios que abarcarán una amplia gama de necesidades. El personal estará disponible para atender consultas y brindar información detallada sobre cada servicio ofrecido.

A las 8:30 horas se llevará a cabo el acto protocolar, marcando formalmente el inicio de las actividades planificadas para el día.

Para los más pequeños, a partir de las 9:30 horas, el Profesorado de Educación Física ISSP N°1 se encargará de organizar actividades recreativas diseñadas especialmente para ellos, garantizando un ambiente lleno de diversión y entretenimiento.

A las 11:00 horas, el área de Movimiento y Salud Integral, dependiente de APS, tomará la iniciativa con actividades recreativas destinadas a promover el bienestar y la vitalidad entre los participantes.

Esta jornada tiene como objetivo principal fomentar la participación y el disfrute de la comunidad en un ambiente distendido y ameno. Se invita a todos a sumarse a esta experiencia en la explanada del CePSI.

Continuar leyendo

Mas leidas