Connect with us

Actualidad

LAS MINISTRAS DE EDUCACIÓN Y SALUD DESTACARON LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION PARA LA VUELTA A CLASES

En una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación se aprobó el protocolo denominado «Aula Segura» para la prevención y control de la Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, de cara al inicio del próximo ciclo lectivo.
El presidente Alberto Fernández estuvo en el cierre de la reunión que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y fue encabezada por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk.
Las ministras de Salud, Natividad Nassif y de Educación, Mariela Nassif, de nuestra provincia, participaron del encuentro junto a sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales y referentes gremiales docentes.
En el acto, se presentó el protocolo de seis ejes para el inicio de clases en el contexto de la pandemia de Covid-19 que incluye asistencia cuidada, vacunación, uso apropiado del barbijo, ventilación, higiene y distanciamiento social. El objetivo es garantizar 190 días de clase con presencialidad plena y continua.
Luego de la reunión, las ministras de Educación y de Salud de la provincia manifestaron la adhesión de la provincia de Santiago del Estero al protocolo y coincidieron en destacar el trabajo conjunto que se realizó entre ambas carteras para definir un protocolo de carácter general. No obstante, señalaron que “como jurisdicción, conforme a la vigilancia que se irá realizando de la situación epidemiológica, podremos generar recomendaciones para garantizar condiciones seguras para la salud de los niños, niñas y adolescentes en las aulas”.
Por otro lado, destacaron que la implementación de este protocolo es posible gracias al impacto de la histórica campaña de vacunación que desarrolló la provincia y el país, tanto en docentes como en niños, niñas y adolescentes. En este sentido, instaron a completar los esquemas de vacunación, tomando conciencia que es una herramienta indispensable para cuidar la propia vida y la de los demás.
Hasta el 3 de febrero en Santiago del Estero, la cobertura de vacunación en niños y niñas es del 95% con primera dosis y 77% con segunda dosis. En tanto en adolescentes de 12 a 17 años, el 98% cuenta con primera dosis y el 81% con segunda dosis. “Nuestro gran desafío es completar la vacunación de ambas poblaciones antes del inicio del ciclo lectivo», indicaron.
Para ello, recordaron que todos los vacunatorios permanentes están abiertos y cuentan con todas las vacunas disponibles, tanto los de Capital y La Banda como los hospitales del interior de la provincia. Los niños y niñas de 3 a 11 años también pueden vacunarse en las UPAs y CAPs de Capital y La Banda.
Los puntos clave del protocolo Aula Segura
Las pautas buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia.
Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación.
Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
En caso de que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin síntomas podrán volver a la escuela, pero ante la presencia de casos confirmados se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas dispuestas ante contactos estrechos según la condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos no implicará necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de la presencialidad. Frente a sospechas de brotes (al menos tres casos confirmados en el aula asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días), la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir en conjunto con las de educación las medidas a adoptar.
A partir de primaria, el uso de barbijo es obligatorio y debe estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. La ventilación deberá ser cruzada y constante, se deben higienizar regularmente los ambientes y mantener una adecuada limpieza de manos, y se priorizará la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

SANTIAGO DEL ESTERO AMPLIA SU CONECTIVIDAD AEREA DURANTE EL MES DE MARZO

Por el partido amistoso de la Selección Argentina de suma un nuevo vuelo y aumentos de módulos para vuelos a Santiago del Estero y Termas de Rio Hondo desde Aeroparque.

A partir del 27 de marzo se agregarán las nuevas frecuencias y realizará el cambio de aviones que tengan como destino Santiago del Estero y estarán dispuestas de la siguiente manera, 27/03 incrementa AEP-SDE 13:50hs, 28/03 incrementa AEP-SFE 19:20hs, 28/03 suba de módulo de E190 a B737, 29/03 suba de módulos de los vuelos AR1490/01 y AR1494/5 de B737 a B738 y E190 a B737 respectivamente y el 29/03 suba de módulo de vuelo destino a RHD vuelo AR1492/3 de E190 a B738.

Continuar leyendo

Actualidad

La intendente Fuentes destacó el avance de obra de remodelación integral de la Cocina central de los comedores municipales

La Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, destacó el avance de la primera etapa de la obra remodelación y refuncionalización integral del edificio de la Cocina Central, que incorporará nuevos y modernos equipamientos para la preparación de las raciones diarias destinadas a más de 1.100 niños de los catorce comedores comunitarios del municipio.Durante la inspección, la jefa comunal señaló que se está trabajando “para reacondicionar la estructura existente, con revestimientos cerámicos para una mejor higiene y de los espacios específicos para la cadena de producción de los alimentos”.

La Ing. Fuentes remarcó también que se incorporó una cámara frigorífica nueva que “permitirá mantener los alimentos en perfectas condiciones de refrigeración, garantizando la correcta manufacturación de los alimentos y su posterior traslado a los comedores comunitarios ubicados en diferentes barrios”.

“Me comprometí con el personal de la Cocina Municipal que realiza una función muy importante para cuenten con las condiciones adecuadas para poder trabajar y esto es poner en valor la tarea del empleado municipal porque ello hace mejorar la atención al vecino, que es una tarea principal”, indicó.

La obra incluye la renovación de todas las instalaciones de agua, de gas y eléctricas, además de incorporar un espacio de transición semicubierto, salón, depósito, sanitarios nuevos, revestimientos, solados interiores y exteriores, pintura y cubiertas existentes.

Continuar leyendo

Actualidad

La Capital continuó con los trabajos preventivos contra el mosquito transmisor del dengue

Las diferentes áreas operativas de la Municipalidad de la Capital continuaron con el programa de prevención contra el mosquito transmisor del dengue en el barrio Huaico Hondo. La campaña, que se viene desarrollando conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Provincia, incluyó tareas de fumigación y sensibilización.

Las pulverizaciones no solo se realizaron en las plazas, calles y demás espacios comunes, sino también en el interior de domicilios con autorización de los propietarios.

Los trabajos se complementaron con campañas de sensibilización a cargo de agentes sanitarios que, casa por casa, brindaron información, consejos y entregaron folletería a los vecinos para informarles sobre cómo evitar la reproducción de mosquitos. En este sentido, el director de Salud, Antonio Palomo, destacó «la importancia del autocuidado para prevenir la proliferación del mosquito, con medidas simples que se pueden hacer en el hogar, como controlar que no se acumule agua en macetas, floreros o bebederos de mascotas».

«También es recomendable desechar cualquier recipiente que permanezca al aire libre y destapar canaletas y desagües obstruidos, además de mantener corto el césped de patios y jardines y usar constantemente repelentes y telas mosquiteras», agregó.

A su turno, el director de Calidad de Vida, Rubén Verón, señaló que «desde el municipio venimos realizando un cronograma semanal que, día tras día, abarca a numerosos barrios de la ciudad de acuerdo a una evaluación epidemiológica mediante la cual se identifican los sectores más afectados». Ambos funcionarios resaltaron la necesidad «de no preocuparse ni alarmarse, sino de tomar las medidas necesarias en el interior de los domicilios para volver aún más eficientes las tareas que se desarrollan desde el Estado».

Continuar leyendo

Mas leidas