Connect with us

Destacados

Lanzaron la tercera edición del curso de electricidad para mujeres

El mismo es organizado por Go Coworking y Electronorte con el objetivo de impulsar a las mujeres a estudiar y desarrollarse como electricistas en nuestra sociedad.

El curso estará a cargo de la Técnica electromecánica María del Huerto Barretto quién abarcará teoría y practica durante 8 clases.

Metas:

  • Que las alumnas sean capaz de detectar y entender los problemas cotidianos que puedan surgir dentro del rubro eléctrico y en el hogar.
  • Generar un vínculo entre las alumnas, docentes y coorganizadores para futuros proyectos, charlas y capacitaciones.

Temática por abordar: Introducción a la electricidad

Modalidad: Presencial hasta 15 personas con distanciamiento y protocolo

Duración: 8 clases teóricas y prácticas. Sábados de 9 a 11hs.

Carga horaria total: 20hs

El curso cuenta con certificado aval de la docente, bibliografía, materiales para llevar a cabo la práctica y coffee break en todas las clases. Premios y sorteos.

Fecha de inicio: Sábado 26 de marzo.

Docente: Tec. electromecánica María del Huerto Barreto

Coorganizadores: Electronorte y Go Coworking

En cada jornada sé abordará los siguientes temas:

Clase 1: Qué es la electricidad y de dónde proviene. Unidades de medida y símbolos. Materiales conductores y aislantes. Historia de las mujeres en la electricidad.

Clase 2: Circuitos eléctricos. Normas jurídicas y técnicas de electricidad. Ley de Seguridad eléctrica. Entes provinciales de energía. Herramientas, materiales y vestimenta. Usos y precauciones.

Clase 3: Seguridad e higiene en el hogar, trabajo y vía pública. Tipos de instalaciones (monofásicas y trifásicas). Instalaciones embutidas, aéreas, subterráneas.

Clase 4: Cinco reglas de oro de la electricidad. Conductores: tipos, usos, calculos y precauciones.

Clase 5: Tableros y protecciones para el hogar y trabajo. Calculo de protecciones termomagnéticas y diferenciales.

Clase 6: Cómo leer una boleta de luz. Conozcamos a EDESE. Tomacorrientes, interruptores de luz, cajas exterioresy embutidas. Prácticas.

Clase 7: Seguridad eléctrica en el hogar y la vía pública. Detección de errores, prevención de accidentes. Electrocución vs. Shock eléctrico.

Clase 8: Prácticas. Sorteos. Entrega de certificados.

Valor del curso $3.500 que sé puede abonar con Mercado pago: https://mpago.la/2tiRCvt

Para más información comunicarse al 3855036808

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El CEPSI cumple 15° años de compromiso y cuidado en pos de la salud de las infancias

En esta fecha, se celebra el destacado papel desempeñado por el Centro de Promoción de la Salud Infantil (CePSI) en la promoción activa de la salud y el bienestar de los niños, a través de la oferta de servicios médicos y la implementación de tecnología de última generación.

El Ministerio de Salud expresó su reconocimiento y felicitaciones al comprometido equipo de profesionales de la salud del CePSI, en virtud de su dedicación continua y la prestación de atención médica de calidad a lo largo de quince años.

En el marco de la celebración por el decimoquinto aniversario del CePSI, se han enviado sinceras felicitaciones al centro, acompañadas de los mejores deseos para futuros éxitos y la continuación de su valioso servicio a la comunidad.

Continuar leyendo

Actualidad

El CEPSI invita a la comunidad a participar de diversas actividades en su explanada

El Centro Provincial de Salud Infantil informó a la comunidad sobre el extenso programa de actividades que se llevará a cabo en la explanada del establecimiento, con el objetivo de ofrecer una jornada llena de diversión y servicios para todos los asistentes.

Desde las 8 horas, se dispondrán diversos stands con servicios que abarcarán una amplia gama de necesidades. El personal estará disponible para atender consultas y brindar información detallada sobre cada servicio ofrecido.

A las 8:30 horas se llevará a cabo el acto protocolar, marcando formalmente el inicio de las actividades planificadas para el día.

Para los más pequeños, a partir de las 9:30 horas, el Profesorado de Educación Física ISSP N°1 se encargará de organizar actividades recreativas diseñadas especialmente para ellos, garantizando un ambiente lleno de diversión y entretenimiento.

A las 11:00 horas, el área de Movimiento y Salud Integral, dependiente de APS, tomará la iniciativa con actividades recreativas destinadas a promover el bienestar y la vitalidad entre los participantes.

Esta jornada tiene como objetivo principal fomentar la participación y el disfrute de la comunidad en un ambiente distendido y ameno. Se invita a todos a sumarse a esta experiencia en la explanada del CePSI.

Continuar leyendo

Actualidad

Rescate exitoso de un Aguara Guazú en Santiago del Estero

La Subdirección de Áreas Protegidas fue informado acerca de la presencia de un individuo de la especie aguará guazú en el paraje El Bronso de la localidad El Caburé.

El dueño del campo se contactó con uno de los guardaparques comunicando que cerca de las 10 horas, había aparecido un animal desconocido para los lugareños en las cercanías del puesto y los corrales.

Ante el desconocimiento en relación a este ejemplar y por precaución dada la presencia de niños en el establecimiento, los empleados lo enlazaron y mantuvieron encerrado en un recinto e inmediatamente tomaron fotografía para compartir con los guardaparques, ante lo cual el personal de la citada Subdirección se dirigió hasta el campo, encontrando un animal en muy buenas condiciones sanitarias y reconociendo que el accionar de los empleados había sido el adecuado.

Posteriormente el ejemplar fue trasladado al Parque Provincial Copo donde fue alimentado, hidratado y finalmente liberado.

Esta especie (chrysocyon brachyurus) es el cánido más grande de Sudamérica y en el país se encuentra amenazado, siendo los registros en Santiago del Estero muy escasos y más aún en el sector norte provincial.

Asimismo, se destaca el importante accionar para salvaguardar la especie, y evitar que el animal fuera cazado, atacado por perros o causante de daños al ganado menor o aves de corral, lo que podría generar rechazo entre los pobladores rurales y su posterior persecución.

Continuar leyendo

Mas leidas