Connect with us

Destacados

Continúan las reuniones por el Censo 2022

Se realizó otra reunión con la presencia de intendentes y comisionados de varias localidades de la provincia a quienes pidieron colaborar con el trabajo, logística y coordinación para la participación de la población en este censo digital, con el objetivo de que el alcance de esta herramienta llegue a la mayor parte de la provincia.

La reunión estuvo presidida por los ministros de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; de Educación, Dra. Mariela Nassif; director General de Estadísticas y Censos, Li. Federico Scrimini, presidenta del Consejo General de Educación, Dra. María Elena Herrera y el coordinador del Censo, Luis Paiola.

El ministro Barbur dijo; “este censo va a aportar muchos datos y facilitar información al censista territorial. Les pido que nos comprometamos desde las posibilidades que tenemos desde la conexión a internet y hacer el esfuerzo para que no quede ningún santiagueño sin censarse”

Por su parte la ministra Mariela Nassif, expresó; “el censo digital va hacerse por primera vez a través de una herramienta que todos utilizamos como es la tecnología, paratener un conocimiento más acabado de datos de población y viviendas en este caso que son herramientas fundamentales en el momento de tomar decisiones y diseñar políticas públicas. Desde el consejo de educación ponemos a disposición la capacidad humana para llevar adelante este censo por eso es que los docentes van a acudir a los hogares a poder chequear si la persona se ha auto censado o realizar el censo de forma presencial”. Asimismo, la titular del Consejo de Educación, María Elena Herrera explicó “los docentes están trabajando en sus aulas con todos los alumnos y personal, el material que nos han proporcionado. Se trata de concientizar a toda la población acerca de la importancia que tiene saber cuánto somos, como somos y tratar de identificar todas esas realidades que no lo tenemos en datos estadísticos”.

Por último Federico Scrimini, expresó; “es el primer censo digital que se hace en la Argentina y nos da una oportunidad de poder registrar pueblos o comunidades que no figuran en el mapa de estadísticas en el que podemos contar las realidades de nuestras localidades”. concluyó.

El coordinador Paiola afirmó que “necesitamos la colaboración para llevar adelante con la infraestructura disponible, con equipos de computación y servicio de internet y hacer efectivo que la población pueda autocompletar los datos requeridos”.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

Estudiantes del interior provincial fueron capacitados en cuidado ambiental

El Equipo del Programa Provincial Educativo Ambiental y Forestal “Plantando Futuro” dependiente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, visito el Agrupamiento N° 86.121-122 y Escuela N° 779, Subsede en la Localidad de Antilo, Dpto. Capital.

Se realizó la plantación de 30 ejemplares nativos en el Jardín N° 223 “Rosita”, en las aulas distales como en la Escuela N° 779. Además, se llevó a cabo una charla sobre el cuidado ambiental, con los alumnos de los tres niveles educativos, poniéndose énfasis en el cuidado que se necesitan para que los árboles crezcan con más fuerza, comprometiéndose en el cuidado de los mismos.

Todos los alumnos del Agrupamiento en conjunto con el cuerpo docente, confeccionaron una gran huerta en donde se dedican a sembrar, regar y realizar los cuidados correspondientes para luego cosechar frutas y verduras. Para ello formaron una compostera para poder tener su propia tierra fértil.

Debido a su gran labor y compromiso con el medio ambiente, se felicita y agradece a todos el cuerpo docente y personal de maestranza de ambas instituciones por su gran compromiso con nuestro planeta tierra.

Fue una jornada llena de aprendizaje, interacción e interés por las actividades realizadas por el programa. Cada acción tiene un gran efecto, sembrar-reciclar-reutilizar-reincorporar-plantar-reforestar.

Continuar leyendo

Actualidad

Se realizó la apertura de la IX Sesión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia

Bajo el lema “Ciudadanía digital en los 40 años de democracia”, este viernes se realizó en el Nodo Tecnológico la IX Sesión del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia y la VI Sesión Plenaria del Consejo Juvenil de Santiago del Estero.

En este marco también se desarrolló la Sesión Regional del Consejo Consultivo de Adolescentes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) con más de 80 participantes juveniles de tres provincias.

Se trata de un encuentro histórico en la provincia, cuya ceremonia de apertura contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Claudia Juárez; el defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Leandro Drube, y el defensor general, Enrique José Billaud.

También estuvieron el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suarez y la diputada nacional Nilda Moyano. Además de autoridades de diferentes organismos y los jóvenes y adolescentes que se reúnen en el marco del Consejo Juvenil, representantes de las provincias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

En este sentido, Elías Suarez destacó la importancia de esta jornada con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales que trabajan desde distintos ámbitos para el abordaje de temáticas fundamentales relacionadas con las nuevas generaciones.

Valoró también el rol importante de los jóvenes y adolescentes “que a lo largo de la historia fueron protagonistas de los hechos, porque los cambios profundos siempre estuvieron acompañados por los sectores juveniles”. “Las mejores propuestas y oportunidades para participar es de manera organizada, en conjunto, ahondando ideas. Organicen ustedes mismos en sus colegios, comunidades, clubes y en las instituciones civiles. Un espacio de participación les garantiza las oportunidades para poder expresarse, proponer y ser escuchados. Todo pasa por la voluntad de ustedes mismos de lograr esos caminos para ser escuchados. El Estado, los mayores, pondrán estar para acompañarlos y de alguna manera orientarlos. Celebro por esta oportunidad de hablar con los jóvenes y dejarles un mensaje. Organicen y exijan la participación”, expresó el jefe de Gabinete.

A su turno, Claudia Juárez, dijo: “Este esfuerzo que se hizo es para pensar en salir adelante, pensar en políticas públicas que lleguen a través de la participación activa y protagonismo de los adolescentes. Es un hecho histórico que los consejos sesionen paralelamente, en un espacio hermoso pensado en la participación y cargado de actividades que los va interpelar a pensar qué es lo que se necesita y cómo los adultos que estamos a cargo de las políticas públicas de la provincia en materia de niñez adolescencia podemos ir diseñando algunas cuestiones relacionadas con las necesidades, expectativas e inquietudes”.

Por su parte, Gabriel Lerner destacó “que en un evento de adolescentes y jóvenes haya presencia del mundo de los adultos, en particular cuando se trata de actores con capacidad de toma de decisiones políticas relevantes”.

Consideró que en estos tres años de experiencia con el Consejo Consultivo Adolescente “es fundamental este momento para el diálogo intergeneracional”. “Que a partir de este encuentro tengan ideas, conclusiones y propuestas con la seguridad que van hacer respetados en su deliberación y también ser escuchados”, señaló.

Continuar leyendo

Actualidad

Importantes científicos debaten en Santiago del Estero sobre Biofísica

Ante un notable marco de público local, nacional e internacional, se realiza en el Salón Auditórium del Complejo Juan Felipe Ibarra la conferencia en homenaje a Luis Bagatolli, destacado científico argentino que falleció el 3 de junio de 2022, en el marco de la Cumbre Científica de Expertos Globales en Biofísica “Nanobiofísica celular: Aplicaciones en Biotecnología y Biomedicina”.

Este importante evento se concretó en el contexto de la política de Turismo de Reuniones que intensamente realiza nuestra provincia, donde disertantes destacados y expertos en diferentes materias visitarán Santiago del Estero.

Estuvieron presentes autoridades de Turismo de la provincia, representantes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y las facultades de Agronomía y Agroindustrias y Ciencias Exactas y Tecnologías de la UNSE, entre otras.

Este evento se desarrolla hasta el viernes 29 de septiembre y está dirigido a todo aquel que quiera profundizar sobre la apasionante temática de la biofísica y sus derivados.

Continuar leyendo

Mas leidas