Connect with us

Actualidad

La Municipalidad dará inicio a los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad con una acción artística a orillas del río Dulce

Este viernes 1 de julio, con una novedosa acción artística que recreará la llegada de la Mayu Maman, comenzarán las actividades recreativas, deportivas y culturales que la Municipalidad de la Capital organizó con motivo del 469º aniversario de la ciudad, las cuales se desarrollarán a lo largo de todo el mes con entrada libre y gratuita.

Al respecto, el subsecretario de Cultura, Arq. Rodolfo Legname, indicó que «a partir de las 16:30 horas, en la ribera del Río Dulce a la altura del Cristo Redentor, nuestra Mayu Maman junto a otras 15 ‘diosas del río’, llegarán hasta el balneario, donde serán recibidas por el Sacháyoj y otros 15 ‘señores del bosque’, para celebrar con música y danzas el encuentro del agua y la tierra».


«Se trata de una propuesta completamente novedosa, que busca homenajear nuestras leyendas tradicionales a través del encuentro de dos figuras mitológicas que representan, respectivamente, la protección de nuestra agua y de nuestra vegetación, buscando transmitir un mensaje de cuidado del medio ambiente y conservación de nuestros recursos naturales”, explicó.

El funcionario adelantó que «los espectadores se encontrarán con vistosos escenarios y pasarelas donde, acompañados por sus respectivos cortejos, la Mayu Maman y el Sacháyoj se encontrarán y celebrarán su unión con hermosas danzas, intervenciones teatrales y canciones tradicionales».


«Estamos convencidos de que esta iniciativa pueda sumarse a las demás propuestas que ya son clásicos de nuestro mes aniversario, apostando a brindar un mensaje de respeto hacia nuestro planeta y casa común, en concordancia con las políticas públicas impulsadas por la intendente Norma Fuentes», afirmó.

Por su parte, la bailarina Victoria Carabajal, quien interpretará a la Mayu Maman, agradeció al municipio «por la oportunidad de brindar al público un evento tan espectacular como el que estamos diseñando, con el orgullo y la responsabilidad que implica ser la primera vez que se despliega una propuesta de estas características en la ciudad».

A su turno, el director artístico del proyecto, Cristian ‘El colo’ Vázquez, manifestó su satisfacción «por poder realizar al borde de nuestro río, en el principal espacio verde de la ciudad, esta novedosa puesta en escena que contará con la participación de más de 40 artistas que desplegarán todo su talento para deslumbrar a los vecinos y visitantes».

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

SANTIAGO DEL ESTERO AMPLIA SU CONECTIVIDAD AEREA DURANTE EL MES DE MARZO

Por el partido amistoso de la Selección Argentina de suma un nuevo vuelo y aumentos de módulos para vuelos a Santiago del Estero y Termas de Rio Hondo desde Aeroparque.

A partir del 27 de marzo se agregarán las nuevas frecuencias y realizará el cambio de aviones que tengan como destino Santiago del Estero y estarán dispuestas de la siguiente manera, 27/03 incrementa AEP-SDE 13:50hs, 28/03 incrementa AEP-SFE 19:20hs, 28/03 suba de módulo de E190 a B737, 29/03 suba de módulos de los vuelos AR1490/01 y AR1494/5 de B737 a B738 y E190 a B737 respectivamente y el 29/03 suba de módulo de vuelo destino a RHD vuelo AR1492/3 de E190 a B738.

Continuar leyendo

Actualidad

La intendente Fuentes destacó el avance de obra de remodelación integral de la Cocina central de los comedores municipales

La Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, destacó el avance de la primera etapa de la obra remodelación y refuncionalización integral del edificio de la Cocina Central, que incorporará nuevos y modernos equipamientos para la preparación de las raciones diarias destinadas a más de 1.100 niños de los catorce comedores comunitarios del municipio.Durante la inspección, la jefa comunal señaló que se está trabajando “para reacondicionar la estructura existente, con revestimientos cerámicos para una mejor higiene y de los espacios específicos para la cadena de producción de los alimentos”.

La Ing. Fuentes remarcó también que se incorporó una cámara frigorífica nueva que “permitirá mantener los alimentos en perfectas condiciones de refrigeración, garantizando la correcta manufacturación de los alimentos y su posterior traslado a los comedores comunitarios ubicados en diferentes barrios”.

“Me comprometí con el personal de la Cocina Municipal que realiza una función muy importante para cuenten con las condiciones adecuadas para poder trabajar y esto es poner en valor la tarea del empleado municipal porque ello hace mejorar la atención al vecino, que es una tarea principal”, indicó.

La obra incluye la renovación de todas las instalaciones de agua, de gas y eléctricas, además de incorporar un espacio de transición semicubierto, salón, depósito, sanitarios nuevos, revestimientos, solados interiores y exteriores, pintura y cubiertas existentes.

Continuar leyendo

Actualidad

La Capital continuó con los trabajos preventivos contra el mosquito transmisor del dengue

Las diferentes áreas operativas de la Municipalidad de la Capital continuaron con el programa de prevención contra el mosquito transmisor del dengue en el barrio Huaico Hondo. La campaña, que se viene desarrollando conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Provincia, incluyó tareas de fumigación y sensibilización.

Las pulverizaciones no solo se realizaron en las plazas, calles y demás espacios comunes, sino también en el interior de domicilios con autorización de los propietarios.

Los trabajos se complementaron con campañas de sensibilización a cargo de agentes sanitarios que, casa por casa, brindaron información, consejos y entregaron folletería a los vecinos para informarles sobre cómo evitar la reproducción de mosquitos. En este sentido, el director de Salud, Antonio Palomo, destacó «la importancia del autocuidado para prevenir la proliferación del mosquito, con medidas simples que se pueden hacer en el hogar, como controlar que no se acumule agua en macetas, floreros o bebederos de mascotas».

«También es recomendable desechar cualquier recipiente que permanezca al aire libre y destapar canaletas y desagües obstruidos, además de mantener corto el césped de patios y jardines y usar constantemente repelentes y telas mosquiteras», agregó.

A su turno, el director de Calidad de Vida, Rubén Verón, señaló que «desde el municipio venimos realizando un cronograma semanal que, día tras día, abarca a numerosos barrios de la ciudad de acuerdo a una evaluación epidemiológica mediante la cual se identifican los sectores más afectados». Ambos funcionarios resaltaron la necesidad «de no preocuparse ni alarmarse, sino de tomar las medidas necesarias en el interior de los domicilios para volver aún más eficientes las tareas que se desarrollan desde el Estado».

Continuar leyendo

Mas leidas