Connect with us

Actualidad

COMENZÓ LA SEMANA DE LA LACTANCIA EN LA PROVINCIA CON DIVERSAS ACTIVIDADES

De la apertura, participaron las autoridades del CISB, Dra Liliana Garnica, Dr. Edgardo Zanoni, director de Maternidad e Infancia, Dr. Pedro Carrizo; la referente de Lactancia, Dra Norma Anzani junto a la Lic. Liliana Adamo.

Durante el acto se realizó también un emotivo homenaje al fallecido Dr. Ricardo Aboslaiman por su compromiso con la promoción de la lactancia materna, con la presencia de su esposa y se presentó el protocolo de circuito de lactancia para garantizar que se facilite el amamantamiento desde el momento del nacimiento del bebé.

EL Dr. Carrizo destacó que el CISB trabaja siempre en consonancia con la lactancia materna. “El CISB tiene una línea directriz de acción que ser Hospital Amigo de la Madre y del Niño siendo modelo a seguir en la promoción de la lactancia”, afirmó

Por su parte, la Dra Norma Anzani señaló la importancia del espacio amigable creado en el CISB ya que permitirá “que cada mamá que permanezca en esta institución, encuentre un lugar agradable y acogedor donde puede estar con su bebe, higienizarlo y fundamentalmente alimentarlo a través de la lactancia”. En este sentido, puso de relieve que, en este momento que atraviesa el mundo, “la lactancia es un elemento primordial en la seguridad alimentaria no solo del bebe sino de todo su entorno familiar”

Para finalizar la Dra. Liliana Garnica comentó que durante toda la semana en el Hospital se realizarán actividades de promoción, educación y difusión de la lactancia materna y llamó a apoyar la lactancia desde todos los espacios, tanto desde la familia, como el trabajo, en los servicios de salud y en la comunidad. También recordó que “la leche humana es el mejor alimento para el bebé hasta los 6 meses y luego debe ser complementada con alimentos adecuados hasta los dos años o más”.

CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

En los Hospitales de Capital y La Banda: Este año, la cartera sanitaria invita a las diversas actividades en conmemoración a la semana de la lactancia materna: Martes 2 de Agosto (mañana y tarde): Taller virtual sobre la importancia de la lactancia materna en el CePSI “Eva perón” Inscripción https://forms.gle/6MtAE3vgLedseDLo8. Miércoles 3 de Agosto a las 10 hs.: inauguración de “Espacio Amigo de la Lactancia” en la UPA N° 25 del Barrio Belén de la Ciudad Capital. En el Cepsi a las 9.30 hs. asesoramiento en Consultorios Externos y Guardia. 9:30HS y a las 16:00 hs Taller “La importancia de la Lactancia Materna” en sala de espera de Vacunatorio y consultorios externos. Jueves 4 de Agosto a las 9 hs.: Actividades conmemorativas en el Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”. A las 11 hs. se inaugurarán los “Centros Amigos de la Lactancia” en la UPA N° 11 del Barrio Campo Contreras y en el CAPS Los Lagos de la Ciudad Capital. En el Cepsi a las 8:00 hs. Talleres en la Sala de espera de del servicio de Neurodesarrollo (IPRI) y a las 16 hs Taller “La importancia de la Lactancia Materna” en sala de espera de Vacunatorio y salas de internación. Viernes 5 de Agosto de 9 a 12:30 hs.: cierre de la semana en el SUM del Domo del Parque Sur de la Ciudad Capital.

En todas las UPAs de Capital y la Banda se realizarán talleres comunitarios, en sala de espera, consejería y asesoramiento a las familias sobre el proceso de amamantamiento.

En el Centro Integral de Termas de Río Hondo: Lunes 01: Taller de lactancia Materna en puerperas. Entrega de un kit de higiene personal para la madre antes de amamantar (toalla de mano, jabón, alcohol en gel, corta uñas, protector mamario). Martes: 2: Taller vespertino (incluido en el taller de PIM) para mujeres embarazadas informativo y educacional. Miércoles 3: Taller para madres y recién nacidos, conversatorio donde las mujeres puedan expresar sus dudas y las dificultades que atraviesan en el proceso de amamantar. Jueves 4: Taller en sala de espera comunitaria informativo, explicativo y educativo. Viernes 5: Cierre con taller en área de pediatría, sala de espera con entrega de un kit de higiene personal para la mamá y pañales para el recién nacido.


Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El gobernador Zamora dejó inaugurada la Expo Bra 2023 en el vivero San Carlos

El gobernador Gerardo Zamora junto al Ministro de Producción, Miguel Mandrille, dejaron inaugurada la Expo Bra 2023 en el Vivero San Carlos en La Banda.

La Expo Bra 2023 cuenta con diferentes stands de 550 reproductores y más de 15 provincias con 105 cabañas presentes, de las cuales 11 son santiagueñas, en donde se pueden observar ejemplares presentados por las diferentes asociaciones, entre ellas Brangus, Bradford y Brahman.

Estuvo también presente el vicegobernador Carlos Silva Neder; el vicepresidente de la Asociación Brangus, Mauricio Groppo; el presidente de Braford, Juan Alberro; el presidente de Brahman, Esteban Binoghi, junto al gerente, Ignacio Piñeiro.

Continuar leyendo

Actualidad

Una joven atleta recibió una silla de ruedas para competir en deportes adaptados

María Ivana Mansilla Anchava recibió este viernes una silla de ruedas especialmente diseñada para desarrollar atletismo adaptado balanceado, que le permitirá competir en carreras de 80 metros y también en lanzamientos de bala.

El jefe de jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, en representación del gobernador Gerardo Zamora, hizo entrega de la silla de ruedas a María Ivana, quien estuvo acompañada por sus padres, Andrea Mansilla y Cristian Marcelo Anchava.

También asistió a este momento tan especial el secretario de Deportes y Recreación de la provincia, Carlos Dapello, quien acompañó a la joven que representará a Santiago del Estero en los Juegos Evita Adaptados 2023 que se desarrollarán en Mar del Plata del 24 al 30 de septiembre.

María Ivana también competirá en este evento nacional en representación de la Fundación Sonckoy Manta, una asociación civil que promueve la inclusión de personas con discapacidad en la provincia.

Luego de la entrega, la joven y sus padres expresaron su agradecimiento al Gobierno de la provincia por “esta valiosa ayuda que va hacer de mucha utilidad para seguir entrenándose y alcanzar nuevos objetivos”.

Continuar leyendo

Actualidad

El Iosep habilitó su Centro Preventivo con más servicios para los afiliados

Este viernes por la mañana quedó inaugurado el Centro Preventivo del Instituto de Obra Social del Empleado Público (Iosep), acto que contó con la presencia del presidente del organismo, Raúl Ayuch; el director de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud, Aldo Gavícola; la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Florencia Coronel; la jefa del Centro Preventivo, Cecilia Mattar, entre otras autoridades y empleados de la obra social.

El flamante centro cuenta con un vacunatorio, sala de enfermería, sala lactario, sala triage y sanitario nuevos.

Su creación marca el comienzo de un compromiso sólido en la implementación de programas, planes preventivos y cuidados de salud, trabajando con un gran equipo de recursos humanos con los que cuenta la institución.

Entre los programas preventivos se encuentran de cáncer de útero, de mama, de colon, plan integral para la maternidad ampliando la cobertura para afiliadas embarazadas, consultorio de cesación tabáquica entre otros que se irán implementando en el futuro.

Con respecto a la jornada, Ayuch destacó: “Al inaugurar este centro tenemos que redoblar los esfuerzos y los recursos humanos en prevención, es un mensaje que queremos enviar a todos nuestros afiliados. Vivimos una realidad que cambia constantemente y que nos plantea desafíos permanentes, este es uno de ellos”.

En este sentido, Gavícola dijo: “Venimos trabajando en conjunto con la obra social, este enfoque preventivo representa un nuevo paradigma en salud, multidisciplinario con el que encaramos el proceso salud – enfermedad en algo más complejo y completo”.

Continuar leyendo

Mas leidas