Connect with us

Varios

Dengue: qué es, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y cómo se previene

 

Qué es
El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura produce la transmisión.

Incidencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Según las estimaciones, se producen 390 millones de infecciones cada año, de los cuales se manifiestan clínicamente (el resto son asintomáticos) 96 millones.

Las regiones del mundo en las que se registran más casos son Centroamérica, Caribe, norte del Cono Sur, sudeste asiático y subcontinente indio.

Causas
El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente. La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.

Síntomas
Fernando de la Calle, facultativo especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III (Madrid), describe de la siguiente forma las principales manifestaciones del dengue: «Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:

Fiebre alta.

Náuseas y vómitos.

Erupción en la piel.

Sangre en las encías y en la nariz.

Debilidad general.

Dolor muscular y articular.

Tos.

Dolor de garganta.

Prevención

Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:

Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.

Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.

Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.

Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
Tipos

Existen dos tipos de dengue:

El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.

El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
Diagnóstico
Existen varios exámenes que se pueden hacer para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad, como un examen de laboratorio para medir el nivel de anticuerpos a través de una muestra de sangre, un hemograma completo o pruebas de la función hepática.

Pero, aunque el diagnóstico definitivo se hace en el laboratorio, la detección inicial de las personas infectadas depende de la evaluación clínica de los síntomas que presenten. A este respecto, Fernando María Navarro Pellicer, máster en Medicina Tropical y Enfermedades Parasitarias y miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), resalta que la sintomatología del dengue «es semejante a una gripe, pero se distingue por un mayor dolor muscular, adenopatías sin aumento del bazo y sí del hígado, dolor ocular, fotofobia y disociación del pulso (es decir, pulso poco elevado para una fiebre alta». Además, agrega que «a los seis días puede aparecer un exantema ligero» y que la convalecencia «es larga y con astenia».

Tratamientos
Los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue. No obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad.

En términos generales, el tratamiento para las formas benignas se hace con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión de sangre y el control del número de plaquetas.

Otros datos
El mejor conocimiento del dengue, las medidas preventivas individuales y colectivas y, en palabras de Navarro Pellicer, «la aplicación de una vacuna en zonas epidémicas», son las principales bazas para atajar el avance de esta enfermedad.

En lo que se refiere a la vacuna, el experto de la SEMG precisa que la OMS «ha autorizado una vacuna llamada Dengvaxia y hay otras en estudio. La vacuna se reserva para zonas con índices epidémicos altos».

Continuar leyendo
Advertisement

Varios

Ciudadanos de Las Termas de Río Hondo protestan contra la contaminación del Embalse Río Hondo

En una emotiva muestra de unidad, los residentes de la ciudad termal se congregaron junto a la Presa Río Hondo para expresar su rechazo a la contaminación del Embalse Río Hondo.

Portando banderas argentinas, la comunidad mostró su determinación en la lucha por la preservación ambiental.

La convocatoria fue liderada por el intendente Jorge Mukdise y el defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Suárez, quienes encabezaron el llamado a la acción.

A la manifestación se unieron funcionarios locales, concejales, representantes de instituciones intermedias, Bomberos Voluntarios y estudiantes comprometidos con el bienestar de la ciudad.

El foco de la protesta se dirigió hacia empresarios tucumanos que se encuentran bajo la mira de la Justicia, acusados de estar vinculados a prácticas nocivas para el medio ambiente.

Esta demostración ciudadana destaca la importancia de la colaboración entre líderes locales y la comunidad en la defensa de los recursos naturales y la responsabilidad empresarial.

Continuar leyendo

Varios

El equipo de nado sincronizado del Natatorio “Madre de Ciudades”, se lució en los Juegos Evita

El equipo de nado sincronizado del Natatorio “Madre de Ciudades”, tuvo una destacada participación en los juegos mas convocante del país con jornadas a pleno.

Con gran expectativa el grupo guiado por los profesores Lucas Balud y Vanesa Paz, se presentaron en la competencia final de coreografías, obteniendo importantes resultados en las distintas categorías y estilos.

RESULTADOS

En la categoría federadas sub 14 individual.

Mía Veliz obtuvo el tercer puesto, mientras que en la categoría escuela individual, la deportista se quedo con el primer puesto, imponiéndose a sus pares de Mendoza y Córdoba.

Siguiendo con la categoría sub 14, el dueto Mía Veliz y Sofía Almada subieron a lo mas alto del podio, al lograr vencer a las representantes de la provincia de Córdoba y Mendoza.

Otros resultados que se registraron, en la categoría Sub-12 en el dueto Jazmín Coronel y Mia Rodríguez, las pequeñas obtuvieron el tercer lugar, como así también en la presentación grupal del equipo santiagueño.

Cabe destacar que esta difícil disciplina es nueva en la provincia, y viene creciendo a pasos agigantados con el trabajo responsable de los profesores a cargo de la especialidad y de las deportistas, en el Natatorio Olímpico Madre de Ciudades.

Continuar leyendo

Varios

La Municipalidad concretó más de 400 castraciones gratuitas de mascotas con su Programa de Zoonosis y Tenencia Responsable

El Programa de Zoonosis y Tenencia Responsable de la Municipalidad de la Capital concretó más de 400 castraciones gratuitas durante marzo de mascotas y continúa en el presente mes con el mismo trabajo, en articulación con asociaciones civiles y proteccionistas independientes.
En el marco de la política de salud pública, el municipio realiza de manera ininterrumpida postas castraciones a perros/as y gatos/as. La tarea se cumplió en los barrios Reconquista, Mosconi, La Católica, Los Lagos, entre otros.
En tanto, con la Asociación Amor Animal, se realiza un relevamiento en el barrio Sargento Cabral. En forma complementaria se continúa con los recorridos barriales semanales de manera conjunta con personal de Bichos captando animales en celo para su castración, desparasitación, tratamientos de sarna y otras enfermedades. La asociación les brinda tránsito hasta su recuperación y procurando la adopción de las mascotas.
El Programa de Zoonosis y Tenencia Responsable recordó que «la castración es el único método ético, eficaz para el control de la fauna urbana y prevención de enfermedades zoonoticas».
Por turnos e informes dirigirse a la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Absalón Rojas 248, segundo piso y SUM del barrio La Catolica, los días martes y jueves de 9 a 12 hs.

Continuar leyendo

Mas leidas