Connect with us

Santiago del Estero

Nuevas autorizaciones para actividades deportivas con protocolo

El Ministerio de Salud recuerda que, por decisión del Comité de Emergencia de Santiago del Estero, se autorizan una serie de actividades deportivas bajo estricto cumplimiento de los protocolos autorizados por la cartera sanitaria.
ACTIVIDAD NAUTICA: sin competencia. En el Protocolo de salud aprobado para ingreso y uso del predio del Club Náutico de Santiago del Estero, prevé el ingreso solo del 50% del Padrón de asociados por día, ingresando los socios pares y socios impares en días diferentes. Además deberán firmar una declaración jurada en la que afirman no haber tenido los síntomas del Covid 19 en los últimos 15 días ni convivir con una persona en esa situación y que respetarán el protocolo de acceso establecido por las autoridades del club. Todos los ingresantes a las instalaciones del CNSE deberán cumplir en todo momento las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias como el uso del barbijo, distanciamiento social, frecuente lavado y desinfección de manos. Las actividades contempladas son: navegación a vela, navegación a motor, navegación de embarcaciones menores de tracción a sangre (kayakc o similares), buceo deportivo, nado. Las navegaciones serán a los efectos de la práctica o la recreación, en ningún caso se organizará competencias. Además, solo será permitida la navegación en embarcaciones deportivas particulares de forma solitaria y/o con tripulaciones de personas que conviven, entre otros puntos.
http://www.msaludsgo.gov.ar/…/PROTOCOLOS%20ACTIVIDAD…
VOLEY: a desarrollarse sin competencia y sin público. El protocolo presentado por la Asociación Santiagueña de Voleibol y aprobado por la cartera sanitaria preve la práctica en subgrupos reducidos distribuyendo el espacio, separación interpersonal preventiva recomendada, horarios determinados para cada grupo, evitando aglomeración de personas, higiene personal y de elementos, entre otros.
http://www.msaludsgo.gov.ar/…/PROTOCOLO%20VOLEIBOL.pdf
BASQUET: también se desarrolla sin competencia y sin público. El protocolo presentado por la Federación Santiagueña de Básquet prevé una serie de recomendaciones generales, pautas para el traslado de los deportistas hacia la institución, la organización del trabajo, ingreso y egreso de deportistas y entrenadores y medidas específicas para el entrenamiento como las medidas de higiene personal y de todos los elementos, uso de tapabocas, entre otras y medidas frente a casos sospechosos.
CESTOBALL: se desarrolla sin competencia y sin público. El protocolo presentado por la Federación Santiagueña de Cestoball aprobado por la cartera sanitaria se divide en cuatro fases, diseñadas para una vuelta a la actividad con un estado de forma óptimo por parte de los deportistas en el momento de reanudar las competiciones, incluyendo medidas de distanciamiento en el entrenamiento, limpieza y desinfección de objetos y superficies y tiempos de entreno.
FUTBOL 5: (sin torneos, ni público): en los lugares de realización de esta actividad no están autorizadas las cantinas ni expendio de bebidas. Debe ser con turno y retirarse del lugar los participantes una vez terminando el turno (está prohibido el llamado tercer tiempo, cómo el uso de los vestuarios, entre otras cuestiones que establecerá el protocolo).Se estipula un ingreso limitado del público según la cantidad de canchas que posea el complejo. No se permite el ingreso de espectadores a los partidos excepto que los que vengan a jugar sean menores de edad y estén acompañados de uno de sus padres o tutor responsable. El protocolo de seguridad regula la organización del espacio física e ingreso, del personal y de los propietarios.
HOCKEY Y RUGBY: ambos se habilitan solo para entrenamiento, sin competencia con cantidad reducida de participantes
Los protocolos presentados por la Federación Santiagueña Amateur de Hockey sobre Césped y Pista y por la Unión Santiagueña de Rugby aprobados por la cartera sanitaria estipulan que no se pueden realizar partidos en la presente etapa epidemiológica.
También se autorizan la práctica de BOCHAS, TENIS DE MESA Y PELOTA PALETA: de acuerdo a los protocolos elevados por las organizaciones que confederan estas prácticas deportivas.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

El Pacto de Vinará cumplió sus 202 años

En representación del gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder, acompañado por el comisionado municipal local, Claudio Alderete, encabezó esta mañana el acto oficial por el 202° Aniversario del Pacto de Vinará en la Plazoleta “Pasos de los Próceres” de esa localidad del departamento Río Hondo.

En un nuevo aniversario del tratado firmado entre Santiago del Estero y Tucumán que puso fin al conflicto que enfrentaban ambas provincias por la autonomía santiagueña, el Vicegobernador transmitió los saludos del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, de la presidenta provisional del Senado de la Nación, Dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora y del senador nacional, José Emilio Neder.

En tal sentido, agregó: “También el gobernador de Tucumán, Dr. Juan Manzur me pidió que les transmita su afectuoso saludo, las disculpas del caso por no poder asistir por compromisos en su agenda laboral y me pidió que ratifique esta hermandad entre los pueblos de Santiago y Tucumán”.

En la ocasión, también estuvieron presentes el director General de Municipalidades, José Herrera; el intendente de Las Termas de Río Hondo, Dr. Jorge Mukdise; Alejandro Yocca, director General de Patrimonio Cultural; Dr. Luis Herrera, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de Diputados; diputado provincial, Andrés Sedrán; comisionados municipales de localidades vecinas; representantes de fuerzas de seguridad de la Nación, entre ellas, PSA y Prefectura Naval Argentina, y Policía de la Provincia.

Remarcó: “Aquí, en Vinará, se pudo plasmar mediante el diálogo, la emancipación del pueblo santiagueño, su autonomía, para elegir sus gobernantes y a partir de allí fijar políticas y objetivos, los mismos que hoy se fija el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, ratificando esa voluntad de ser un pueblo libre y soberano en cada decisión de política de Estado que se toma con el gobernador Gerardo Zamora a la cabeza”.

“Esa decisión -precisó- es que todos los santiagueños y santiagueñas estemos cada día mejor sin importar condicionamientos, desde el libre albedrío, solamente con la única limitación de que esas decisiones sean para el bien del pueblo y el engrandecimiento de cada uno de los veintisiete departamentos que integran la geografía provincial”.

El Vicegobernador recordó que aquel Tratado de Paz y Amistad rubricado entre estas dos provincias y que fue declarado de interés por la Legislatura santiagueña, “fue una clara demostración de la grandeza de los hombres de aquel tiempo, que entendieron que el enemigo no estaba adentro de esas provincias en cimientes, de lo que sería la verdadera Unión Nacional, sino que el enemigo estaba afuera, que era el realista, el invasor”.

Asimismo, el comisionado Alderete resaltó el constante apoyo y acompañamiento del gobierno provincial, resaltando “la importancia de conmemorar el hecho histórico de gran trascendencia que significó la firma del Tratado de Vinará, en un pueblo que permanentemente busca mejorar la calidad de vida de sus pobladores”.
Durante el acto se presentaron ofrendas florales al pie del Busto del Brigadier Gral. Juan F. Ibarra y además se hizo entrega del documento de la Honorable Cámara de Diputados que declara de interés provincial el aniversario del Tratado de Paz.

El gran valor histórico que encierra el Pacto de Vinará como uno de los principales puntos de inicio de la construcción nacional, a partir del sabio juicio de próceres como Juan Felipe Ibarra y Aráoz, quienes supieron ver la importancia de la alianza y el compromiso entre los pueblos hermanos de Tucumán y Santiago del Estero.
Finalizado el acto protocolar, se desarrolló el desfile cívico militar, que contó también con la participación de agrupaciones gauchas.

Luego del acto protocolar, se llevo a cabo un almuerzo Criollo y un festival artístico.

Continuar leyendo

Destacados

Llevan adelante actividades en el marco del mes del Adulto Mayor

En el marco del mes por la Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, hoy se dio inicio en la Residencia de Larga Estadía “Mama Antula” de La Banda a una serie de actividades que buscan acompañar a los adultos mayores, visibilizando y generando conciencia sobre sus derechos.

Se realizaron actividades de contención, manualidades, clases de baile, y gimnasia, organizadas con agrupaciones y centros de jubilados de la ciudad.

Estuvieron presentes el secretario de Deportes, Carlos Dapello; el subsecretario de Desarrollo Social, Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad, Ramiro Banco; la directora general de Adultos Mayores, Lucía Witte, y el director de Defensa Civil de la provincia, Mario Guzmán, entre otros invitados.

También participaron con stands informativos, la Secretaria de Derechos Humanos, la Dirección Provincial de Género, Defensa Civil, Policía Comunitaria y la Asociación Trasplante y Vida Santiago del Estero.

Continuar leyendo

Destacados

El Ministerio de Salud insta a la población a vacunarse contra la gripe

El Ministerio de Salud recordó que la campaña de vacunación antigripal 2023 sigue en marcha en todos los hospitales y UPAS de la provincia, e instó a protegerse ante la llegada del invierno. La vacuna contra la gripe tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

Las personas que deben vacunarse contra la gripe son:

• Personal de salud

• Embarazadas

• Puérperas, si no recibió la vacuna durante el embarazo tienes tiempo hasta 10 días después de tener a tu bebe.

• Niños y niñas de 6 a 24 meses, siendo dos dosis si no recibió la vacuna antigripal anteriormente

• Personas mayores de 65 años

• Personas de 2 a 64 años con los siguientes factores de riesgo (deben llevar orden médica): enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años, convivientes de enfermos oncohematológicos, convivientes de prematuros menores de 1.500 g.

Por último, desde la cartera sanitaria se recuerda que la vacuna es la mejor herramienta para prevenir enfermedades. Las defensas (anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación y puede colocarse junto con la vacuna

Continuar leyendo

Mas leidas