Connect with us

Actualidad

El Senado convirtió en ley el marco regulatorio para biocombustibles y un programa de alivio fiscal para pequeños contribuyentes

La presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora encabezó la última sesión previa al receso invernal, en la cual el Senado de la Nación convirtió en ley un nuevo marco regulatorio para biocombustibles, medidas relativas a los impuestos a las ganancias y bienes personales, y un programa de alivio fiscal para pequeños contribuyentes. La Cámara aprobó también el marco normativo para el desarrollo de la industria de cannabis medicinal y cáñamo industrial; la creación de un programa de sustentabilidad ambiental y seguros, y la autorización de la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales para ejercitaciones combinadas.

En materia fiscal, el Senado aprobó el proyecto venido en revisión que instrumenta medidas relativas al impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales, destinadas a fortalecer el ahorro interno en pesos y proveer liquidez al sistema financiero local, impulsando la reactivación económica a través de diversos incentivos tributarios. También, convirtió en ley la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, destinado a dar mayor alivio y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas mediante la implementación de distintas acciones, entre las que se encuentran el sostenimiento de los valores mensuales de las cuotas correspondientes a los meses de enero a junio de 2021, que se retrotraen a los vigentes en diciembre de 2020; un esquema excepcional de actualización de escalas a partir de julio; un programa fiscal específico y un régimen de regularización de deudas.

La Cámara aprobó el marco regulatorio de biocombustibles, venido en revisión de la Cámara de Diputados, que comprende todas las actividades para su elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030. El proyecto establece los porcentajes obligatorios de bioetanol o biodiésel que deberán incluir los combustibles líquidos clasificados como nafta o gasoil, respectivamente; así como metodologías de cálculo de precios; obligaciones e incentivos para las empresas elaboradoras; y facultades y funciones de la autoridad de aplicación.
En otro orden, el Senado dio media sanción al proyecto que establece el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y productos derivados para uso industrial o medicinal e incluye, además, la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.

También aprobó la creación del Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros (PROSAS), en el ámbito de la Superintendencia de Seguros de la Nación, con el objeto de promover las inversiones en nuevos emprendimientos forestales y en la ampliación de los bosques existentes que se realicen en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.080, que se financiará a través de una alícuota a las patentes del seguro automotor.

Además, se designaron embajadores ante la Unesco y en el Reino de Arabia Saudita, y se ratificaron tres decretos del Poder Ejecutivo Nacional que establecen medidas de prevención y contención para mitigar la propagación del virus SARS-COV-2, con vigencia hasta el 31 de julio, y el marco legal para el desarrollo del plan nacional de vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la covid-19, con inclusión de la protección de niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente, el Senado aprobó el proyecto de Facilitadores Interculturales para el Sistema de Salud, que reconoce a miembros de los pueblos originarios que se integran a los equipos de salud y actúan como nexo con su comunidad; la transferencia de un inmueble en la provincia de Catamarca y la declaración de interés del festejo del centenario de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Al inicio de la sesión, la Cámara realizó un sentido homenaje al Senador Carlos Reutemann y tomó juramento en su reemplazo a la Senadora Alejandra Vucasovich.

Continuar leyendo
Advertisement

Actualidad

SANTIAGO DEL ESTERO AMPLIA SU CONECTIVIDAD AEREA DURANTE EL MES DE MARZO

Por el partido amistoso de la Selección Argentina de suma un nuevo vuelo y aumentos de módulos para vuelos a Santiago del Estero y Termas de Rio Hondo desde Aeroparque.

A partir del 27 de marzo se agregarán las nuevas frecuencias y realizará el cambio de aviones que tengan como destino Santiago del Estero y estarán dispuestas de la siguiente manera, 27/03 incrementa AEP-SDE 13:50hs, 28/03 incrementa AEP-SFE 19:20hs, 28/03 suba de módulo de E190 a B737, 29/03 suba de módulos de los vuelos AR1490/01 y AR1494/5 de B737 a B738 y E190 a B737 respectivamente y el 29/03 suba de módulo de vuelo destino a RHD vuelo AR1492/3 de E190 a B738.

Continuar leyendo

Actualidad

La intendente Fuentes destacó el avance de obra de remodelación integral de la Cocina central de los comedores municipales

La Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, destacó el avance de la primera etapa de la obra remodelación y refuncionalización integral del edificio de la Cocina Central, que incorporará nuevos y modernos equipamientos para la preparación de las raciones diarias destinadas a más de 1.100 niños de los catorce comedores comunitarios del municipio.Durante la inspección, la jefa comunal señaló que se está trabajando “para reacondicionar la estructura existente, con revestimientos cerámicos para una mejor higiene y de los espacios específicos para la cadena de producción de los alimentos”.

La Ing. Fuentes remarcó también que se incorporó una cámara frigorífica nueva que “permitirá mantener los alimentos en perfectas condiciones de refrigeración, garantizando la correcta manufacturación de los alimentos y su posterior traslado a los comedores comunitarios ubicados en diferentes barrios”.

“Me comprometí con el personal de la Cocina Municipal que realiza una función muy importante para cuenten con las condiciones adecuadas para poder trabajar y esto es poner en valor la tarea del empleado municipal porque ello hace mejorar la atención al vecino, que es una tarea principal”, indicó.

La obra incluye la renovación de todas las instalaciones de agua, de gas y eléctricas, además de incorporar un espacio de transición semicubierto, salón, depósito, sanitarios nuevos, revestimientos, solados interiores y exteriores, pintura y cubiertas existentes.

Continuar leyendo

Actualidad

La Capital continuó con los trabajos preventivos contra el mosquito transmisor del dengue

Las diferentes áreas operativas de la Municipalidad de la Capital continuaron con el programa de prevención contra el mosquito transmisor del dengue en el barrio Huaico Hondo. La campaña, que se viene desarrollando conjuntamente con el Ministerio de Salud de la Provincia, incluyó tareas de fumigación y sensibilización.

Las pulverizaciones no solo se realizaron en las plazas, calles y demás espacios comunes, sino también en el interior de domicilios con autorización de los propietarios.

Los trabajos se complementaron con campañas de sensibilización a cargo de agentes sanitarios que, casa por casa, brindaron información, consejos y entregaron folletería a los vecinos para informarles sobre cómo evitar la reproducción de mosquitos. En este sentido, el director de Salud, Antonio Palomo, destacó «la importancia del autocuidado para prevenir la proliferación del mosquito, con medidas simples que se pueden hacer en el hogar, como controlar que no se acumule agua en macetas, floreros o bebederos de mascotas».

«También es recomendable desechar cualquier recipiente que permanezca al aire libre y destapar canaletas y desagües obstruidos, además de mantener corto el césped de patios y jardines y usar constantemente repelentes y telas mosquiteras», agregó.

A su turno, el director de Calidad de Vida, Rubén Verón, señaló que «desde el municipio venimos realizando un cronograma semanal que, día tras día, abarca a numerosos barrios de la ciudad de acuerdo a una evaluación epidemiológica mediante la cual se identifican los sectores más afectados». Ambos funcionarios resaltaron la necesidad «de no preocuparse ni alarmarse, sino de tomar las medidas necesarias en el interior de los domicilios para volver aún más eficientes las tareas que se desarrollan desde el Estado».

Continuar leyendo

Mas leidas